.jpeg)
La guerra comercial ha sido declarada. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la implementación de nuevos aranceles que afectan a sus principales socios comerciales, quienes han respondido con advertencias de represalias. Mientras la administración Trump lo denomina el "Día de la Liberación", economistas y líderes mundiales advierten sobre un posible freno al comercio global y riesgos de recesión.
Detalles de los aranceles
A partir del 5 de abril, se aplicará un arancel mínimo del 10 % a todas las importaciones que ingresen a EE.UU. Adicionalmente, desde el 9 de abril, entrarán en vigor aranceles específicos para ciertas naciones, basados en el "perjuicio histórico" en sus relaciones comerciales con EE.UU., según la administración Trump.
Las medidas incluyen:
Un arancel universal del 10 % para todas las importaciones.
Un arancel del 20 % para todas las importaciones provenientes de la Unión Europea.
Aranceles adicionales específicos, como:
Japón: 24 %
India: 26 %
Israel: 17 %
China: un total del 54 %, sumando un arancel anterior del 20 %.
Taiwán: 32 %
Corea del Sur: 25 %
Vietnam: 46 %
Países en desarrollo como Camboya (49 %), Madagascar (47 %), Birmania (45 %) y Botsuana (38 %) sufrirán fuertes aumentos.
Aranceles del 25 % sobre automóviles, camiones ligeros y autopartes importados, vigentes desde este jueves.
Países y sectores exentos
Canadá y México, miembros del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC), han quedado exentos de los nuevos aranceles, aunque seguirán sujetos al 25 % sobre el acero y aluminio.
Tampoco se han aplicado nuevas tarifas a Rusia, Cuba, Corea del Norte y Bielorrusia, ya que, según la Casa Blanca, estos países enfrentan sanciones económicas que limitan su comercio con EE.UU.
Algunos sectores quedan excluidos de estos gravámenes:
Cobre, favoreciendo a Chile.
Productos farmacéuticos, beneficiando a la industria india.
Semiconductores, en beneficio de Taiwán.
Madera y recursos energéticos no disponibles en EE.UU.
Reacciones internacionales y posibles represalias
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que la UE está "preparada para responder" con medidas comerciales equivalentes. Francia anunció que tomará represalias contra las grandes tecnológicas estadounidenses y que el sector de vinos y licores podría perder hasta 1.600 millones de euros anuales.
China rechazó enérgicamente los nuevos aranceles y advirtió sobre posibles represalias para "defender sus intereses".
En América Latina, la reacción ha sido más moderada, aunque el gobierno brasileño de Luiz Inácio Lula da Silva estudia responder con "reciprocidad" y recurrir a la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Mientras Trump insiste en que esta medida busca reducir el déficit comercial de EE.UU., los mercados internacionales observan con preocupación las posibles consecuencias económicas de esta guerra arancelaria.
Para más información y actualizaciones sobre esta y otras noticias, mantente en sintonía con www.laspalomastv.com
Por Alfonso Álvarez | LasPalomasTV.com
#GuerraComercial #ArancelesEEUU #Trump #EconomíaGlobal #China #UniónEuropea #Latinoamérica