
La República Dominicana alcanzará en 2026 un crecimiento económico del 4.8% de su Producto Interno Bruto (PIB), posicionándose como la segunda economía de mayor expansión en el mundo, únicamente superada por algunas naciones del Caribe, según revela el más reciente informe de Perspectivas Económicas del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI).
El reporte, presentado ayer por el equipo regional del FMI encabezado por Rodrigo Valdés, destaca que el crecimiento proyectado para el país será muy superior al de las economías de Norteamérica, Suramérica, Centroamérica y Latinoamérica.
Para el cierre de este 2025, el FMI estima que la República Dominicana crecerá un 4.0%, solo por debajo de Argentina, que alcanzaría un 5.5%. Sin embargo, para 2026, el crecimiento dominicano superaría al argentino, proyectándose en 4.8% frente a 4.5%.
A nivel regional, el FMI señala que el consumo interno ha sido el principal motor de crecimiento, aunque advierte sobre una inversión todavía débil. Se prevé que el crecimiento general de América Latina y el Caribe descienda del 2.4% en 2024 al 2.0% en 2025, afectado por desafíos estructurales históricos y nuevas dificultades derivadas de la coyuntura global.
Además, el organismo insiste en la necesidad de realizar una consolidación fiscal oportuna para reforzar las políticas monetarias, cuyo margen de maniobra se ha ido reduciendo.
Comparativa regional
En Centroamérica, las proyecciones para 2026 son más moderadas: Panamá crecería un 4.0%, Guatemala un 3.8%, Honduras un 3.4%, Costa Rica un 3.4%, Nicaragua un 3.1% y El Salvador un 2.5%. Haití, que actualmente sufre un decrecimiento del -1%, lograría un modesto avance del 1%.
Impacto de factores externos
Rodrigo Valdés advirtió que las políticas arancelarias impulsadas por Estados Unidos representan un desafío para las economías caribeñas dependientes del turismo, aunque aclaró que, de momento, no se observan cancelaciones significativas de reservas.
Durante la rueda de prensa, Valdés también abordó la situación de Argentina, reiterando la importancia de que las políticas económicas actuales se mantengan más allá de los procesos electorales. Respecto a Chile, resaltó el compromiso de ese país para controlar el aumento de su deuda, creando una estrategia a corto plazo para volver a un sendero de sostenibilidad.
El informe también alertó sobre los riesgos de volatilidad global, la disminución de los flujos migratorios y de las remesas, factores que podrían afectar la demanda en la región.
Con estos resultados, República Dominicana consolida su posición como una de las economías más dinámicas del mundo, reflejo de la estabilidad macroeconómica y de políticas fiscales y monetarias responsables.
Para más información y actualizaciones sobre esta y otras noticias, mantente en sintonía con www.laspalomastv.com
✍️ Por Alfonso Alvarez
🌐 www.laspalomastv.com
#EconomíaRD #FMI #CrecimientoEconómico #RD #Latinoamérica #NoticiasRD #RepúblicaDominicana