Las Palomas TV

Protocolo para asistencia a pacientes extranjeros y hospitales con agentes migratorios

 

Materno Infantil San Lorenzo de Los MinaJosé Maldonado

Santo Domingo, RD — 21 de abril de 2025
Por Alfonso Álvarez, www.laspalomastv.com

El Servicio Nacional de Salud (SNS) ha puesto en marcha un nuevo protocolo para regular la atención médica de pacientes extranjeros en hospitales públicos del país. Esta medida, que entra en vigor hoy, busca garantizar una atención médica justa y equitativa, respetando los derechos humanos y alineada con las normativas del protocolo de Control Migratorio establecido por la Dirección General de Migración.

Requisitos para la atención

Los pacientes extranjeros que acudan a centros de salud públicos deben presentar los siguientes documentos:Hoy Digital

  • Documento de identificación válido (pasaporte, cédula o documento oficial).

  • Carta de trabajo que acredite su estancia legal en el país.

  • Prueba de domicilio en República Dominicana.Hoy Digital

En casos de emergencia médica, se brindará atención inmediata, pero posteriormente se iniciará el proceso de verificación migratoria y, si corresponde, repatriación.

Capacitación del personal hospitalario

Para asegurar la correcta implementación de este protocolo, el SNS ha capacitado al personal de los hospitales públicos a través del “Taller de Socialización del Procedimiento de Gestión de los Servicios de Salud para Pacientes Extranjeros”. Este taller reunió a directores de hospitales, personal administrativo y de seguridad, y tuvo como objetivo establecer criterios técnicos y normativos para la atención a pacientes extranjeros.Diario Libre+11radiografiaaldiard.com+11Portada+11Revista Médica+2Servicio Nacional de Salud+2snsdigital.gob.do+2

Coordinación con la Dirección General de Migración

La coordinación interinstitucional con organismos externos al SNS, como la Dirección General de Migración, es fundamental para la correcta implementación de este protocolo. La Dirección General de Migración es responsable de la verificación del estatus migratorio de los pacientes y de la intervención de agentes migratorios cuando sea necesario.

Impacto esperado

Con la implementación de este protocolo, se espera regular el uso de los servicios públicos por parte de extranjeros, proteger los recursos nacionales y garantizar que los ciudadanos dominicanos no sean desplazados en la atención médica.debate.do

Para más información y actualizaciones sobre esta y otras noticias, mantente en sintonía con www.laspalomastv.com

#AtenciónSalud #MigraciónRD #ProtocoloSalud #SNS #LasPalomasTV


Artículo Anterior Artículo Siguiente