Las Palomas TV

Proponen desarrollar aprendizaje de competencia digital en centros educativos sin usar pantallas

 


Niños con computadora en escuelaFreepik

Por Alfonso Alvarez, www.laspalomastv.com

Madrid, España – 24 de abril de 2025.

En un esfuerzo por garantizar un aprendizaje más saludable para los niños y prevenir los riesgos asociados con la exposición excesiva a pantallas, la Asociación Española de Pediatría (AEP) ha propuesto desarrollar el aprendizaje de la competencia digital en las escuelas sin la necesidad de utilizar dispositivos electrónicos. Esta iniciativa, que se presenta como un "cambio de paradigma", busca promover una alfabetización digital que no dependa exclusivamente de las pantallas.

Según el doctor Julio Álvarez Pitti, coordinador del Comité de Promoción de la Salud de la AEP, “iniciar el aprendizaje de la competencia digital sin pantallas permite sentar bases sólidas y saludables para que los niños se familiaricen con el mundo digital de una manera crítica, sin exponerse a riesgos que no están preparados para manejar”. Entre los peligros mencionados por el especialista están los trastornos del sueño, la fatiga visual, el sedentarismo y el aislamiento social, problemas cada vez más comunes debido al uso excesivo de dispositivos en edades tempranas.

Competencia digital más allá de las pantallas

La doctora María Angustias Salmerón, miembro del grupo de Salud Digital de la AEP, ha explicado que la competencia digital no solo implica el manejo de dispositivos, sino también habilidades como el pensamiento crítico, la protección en entornos digitales, la comprensión de los algoritmos y la capacidad de identificar información falsa. Estas competencias, argumentó, pueden adquirirse sin necesidad de pantallas mediante métodos analógicos como juegos de estrategia, debates y simulaciones que favorecen un aprendizaje más profundo.

Este enfoque tiene como objetivo evitar la sobreexposición digital, fomentar un aprendizaje más reflexivo y participativo, y proteger el bienestar físico, emocional y social de los estudiantes. Además, se busca democratizar el acceso a la educación digital, ya que no dependería de recursos tecnológicos, lo que facilitaría la inclusión de todos los estudiantes.

La importancia de la experiencia práctica

Salmerón destacó la diferencia entre las actividades realizadas en pantalla y aquellas que implican interacción física. Por ejemplo, construir una torre en una pantalla ofrece una experiencia limitada, mientras que hacerlo en la vida real involucra coordinación, trabajo en equipo y estímulos sensoriales más complejos. Estas experiencias tangibles, afirmó, son fundamentales para el desarrollo de los niños.

Proyecto piloto

La AEP ha propuesto implementar un proyecto piloto en centros educativos para evaluar esta metodología. El proyecto incluiría materiales didácticos sin pantalla, adaptados a distintas etapas educativas, formación para los docentes y herramientas de evaluación sin dispositivos electrónicos. El objetivo es generar evidencia que confirme que este modelo no solo es viable, sino también más saludable y alineado con el desarrollo infantil.

“Este enfoque podría transformar la educación digital desde una perspectiva de salud, asegurando que los niños se desarrollen de manera equilibrada y sin los riesgos asociados con el uso excesivo de pantallas”, concluyó el doctor Álvarez Pitti.

Para más información y actualizaciones sobre esta y otras noticias, mantente en sintonía con www.laspalomastv.com

#EducaciónSaludable #CompetenciaDigital #BienestarInfantil #AprendizajeSinPantallas #SaludDigital #EducaciónInnovadora #LasPalomasTV

2/2
Artículo Anterior Artículo Siguiente