Las Palomas TV

Leer ayuda a reducir el estrés, mejora la concentración y fortalece el cerebro, según expertos


Persona leyendoFuente externa.

Por Alfonso Alvarez, www.laspalomastv.com

Madrid, España – 24 de abril de 2025.

En el marco del Día Internacional del Libro, especialistas en neurología y psicología han reafirmado los múltiples beneficios de la lectura sobre la salud mental y el desarrollo cognitivo. Según el doctor Antonio Donaire, jefe de Neurología y director de la Unidad de Epilepsia del Hospital CIMA Sanitas Barcelona, leer es una de las actividades más completas para el cerebro humano.

“El impacto de la lectura sobre la plasticidad cerebral es significativo. Esta capacidad del cerebro para formar y fortalecer conexiones neuronales se potencia con la lectura, lo cual promueve una mayor agilidad cognitiva incluso en la adultez”, explicó Donaire, quien también señaló que esta práctica puede prevenir el deterioro cognitivo al ejercitar funciones como la abstracción y el análisis.

Leer reduce el estrés

Estudios respaldan estas afirmaciones. Investigaciones de la Universidad de Sussex (Reino Unido) demostraron que tan solo seis minutos de lectura son suficientes para reducir el estrés hasta en un 68 %, superando actividades como escuchar música o caminar.

Por su parte, Silvia Mérida Expósito, psicóloga de Blua Sanitas, destaca que en una era marcada por la hiperconectividad y la sobrecarga informativa, los libros ofrecen una vía de escape saludable: “La lectura disminuye los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y mejora la atención sostenida y la memoria de trabajo, contribuyendo al bienestar emocional”.

Promover la lectura desde la infancia

El hábito lector tiene un fuerte impacto en el desarrollo emocional, ayudando a mejorar la comprensión y gestión de las emociones propias y ajenas, una habilidad fundamental ante la constante estimulación digital. Por eso, los expertos recomiendan fomentar la lectura desde edades tempranas, tanto en el hogar como en la escuela.

De acuerdo con datos del Ministerio de Cultura de España, el 51,2 % de la población se considera lector frecuente. Las cifras son especialmente altas en jóvenes de 10 a 24 años: un 86 % en niños de 10 a 14 años, 76 % en adolescentes de 15 a 18 años y 65,1 % en jóvenes de 19 a 24 años.

Un estudio de NOP World Culture Score analizó los hábitos de lectura en al menos 30 países, reflejando la importancia de promover esta práctica como herramienta para la salud mental global.

Los especialistas coinciden en que leer no solo entretiene, sino que transforma positivamente la mente y las emociones, haciendo de esta actividad una verdadera aliada para el equilibrio psicológico y la vida moderna.

Para más información y actualizaciones sobre esta y otras noticias, mantente en sintonía con www.laspalomastv.com

#LecturaSaludMental #DíaDelLibro #LeerEsVivir #BienestarEmocional #PlasticidadCerebral #Concentración #Neurología #Psicología #HábitoLector #LasPalomasTV

Artículo Anterior Artículo Siguiente