
Estados Unidos. – 06 de abril del 2025
A pesar de su prolongada historia en la imposición de aranceles como herramienta para proteger la economía local, los resultados obtenidos por Estados Unidos han sido, en la mayoría de los casos, poco concluyentes o incluso perjudiciales, según advierten economistas citados por la agencia AFP.
En un análisis reciente, el profesor de economía de Dartmouth College, Douglas Irwin, afirmó: “Tenemos un presidente del siglo XX en una economía del siglo XXI que quiere llevarnos de vuelta al siglo XIX”, haciendo referencia a las políticas comerciales proteccionistas impulsadas por líderes como Donald Trump, quien ha promovido una visión nacionalista de la economía estadounidense.
Un regreso al pasado arancelario
Durante el siglo XIX, Estados Unidos vivió su "época dorada" de los aranceles, con tasas promedio que alcanzaban regularmente el 50%. Esta política fue utilizada como una forma de impulsar la industria local frente a la competencia extranjera. Sin embargo, los expertos advierten que, en el contexto actual de globalización, una estrategia similar podría tener efectos contraproducentes.
Los aranceles no solo encarecen los productos importados, sino que también pueden provocar represalias comerciales, distorsionar los mercados y afectar negativamente al consumidor estadounidense, que termina pagando precios más altos.
Resultados inciertos en el siglo XXI
Desde la llegada de Trump al poder en 2017, Estados Unidos ha impuesto numerosos aranceles a productos de China, Europa y otros países, argumentando la necesidad de “nivelar el campo de juego” y proteger el empleo nacional. No obstante, los beneficios han sido limitados, y muchos sectores industriales no han experimentado la recuperación prometida.
Además, las cadenas de suministro globales se han visto dislocadas, afectando a empresas estadounidenses que dependen de insumos extranjeros. Esta situación ha generado preocupación entre sectores empresariales y expertos que sostienen que el proteccionismo extremo puede terminar aislando económicamente al país.
¿Hacia una nueva era comercial o una repetición de errores?
Con miras a las elecciones presidenciales de 2024 y la posible reelección de Trump, el tema de los aranceles vuelve a cobrar protagonismo, con propuestas de incrementos tarifarios generalizados sobre todos los productos importados. Esta postura ha encendido las alarmas entre los economistas, quienes temen que se repitan errores del pasado que podrían perjudicar a la economía global.
Los analistas coinciden en que, si bien los aranceles pueden ser útiles en casos puntuales, su uso indiscriminado y como arma política puede ser más dañino que beneficioso para una economía tan interconectada como la estadounidense.
Para más información y actualizaciones sobre esta y otras noticias, mantente en sintonía con www.laspalomastv.com
#EEUU #Aranceles #EconomíaGlobal #DonaldTrump #Proteccionismo #ComercioInternacional #Economía #Elecciones2024 #PolíticaComercial #LasPalomasTV