Las Palomas TV

Hospitales de Santo Domingo reportan baja asistencia de pacientes indocumentados tras nuevo protocolo migratorio


Pacientes en sala de espera del Hospital Dr. Francisco E. Moscoso Puello

Por Alfonso Alvarez, www.laspalomastv.com

Santo Domingo, RD – 24 de abril de 2025.

A solo tres días de la entrada en vigor del nuevo protocolo de verificación migratoria implementado por la Dirección General de Migración (DGM) en 33 hospitales públicos del país, varios centros de salud de la capital han reportado una notable disminución en la cantidad de pacientes en condición migratoria irregular que acuden a las salas de emergencia y consultas.

El Hospital Pediátrico Robert Reid Cabral indicó que ha registrado una reducción de aproximadamente un 60% en la asistencia de pacientes sin documentación regular. Este descenso coincide con la implementación del protocolo anunciado por el presidente Luis Abinader, que busca garantizar el cumplimiento de las normas migratorias y la sostenibilidad del sistema hospitalario dominicano.

Servicios asumidos por los hospitales

En el Hospital Traumatológico Doctor Ney Arias Lora se informó que, pese al nuevo protocolo, cinco pacientes haitianos en condición irregular han sido operados y dos permanecen en la Unidad de Cuidados Intensivos sin familiares que los acompañen. El costo de estos procedimientos ha sido absorbido por el hospital, ya que los afectados carecen de seguro médico y recursos económicos.

Por su parte, en el Hospital Doctor Marcelino Vélez Santana no se ofrecieron cifras específicas, pero el personal de salud confirmó una "disminución notable" en la llegada de pacientes indocumentados, aunque algunos aprovechan las horas nocturnas —cuando la vigilancia migratoria es menor— para buscar atención médica.

Protocolos y exoneraciones

En el Hospital Docente Doctor Francisco E. Moscoso Puello solo se han reportado cinco pacientes haitianos ingresados. Su director, el doctor Alex Rodríguez, explicó que a los extranjeros que acuden sin recursos económicos se les exonera del pago, aunque se les aplica el tarifario correspondiente del Servicio Nacional de Salud (SNS) por los insumos médicos utilizados. En los casos de indocumentación, se procede a notificar a Migración.

“La atención no se niega, pero sí se cobra lo que se consume en términos de materiales”, puntualizó Rodríguez.

En el Hospital Doctor Félix María Gioco, la directora Francina Sánchez aseguró que la incidencia de pacientes indocumentados es mínima. Desde que comenzó la medida, solo un menor de edad haitiano ha solicitado atención médica, y contaba con visa vigente hasta el año 2029.

Traslado de embarazadas

Según datos suministrados por la DGM, el primer día del protocolo resultó en el traslado de 48 mujeres embarazadas, 39 parturientas y 48 menores al centro de retención de Haina. La nueva medida exige que los pacientes extranjeros presenten documentación válida, pruebas de residencia y que cubran los costos de los servicios médicos recibidos.

El Gobierno dominicano ha defendido esta disposición como un esfuerzo por ordenar el acceso a los servicios hospitalarios, regular la atención a extranjeros y asegurar el cumplimiento de las leyes migratorias nacionales.

Para más información y actualizaciones sobre esta y otras noticias, mantente en sintonía con www.laspalomastv.com

#MigraciónRD #SaludPública #HospitalesRD #PacientesIndocumentados #SistemaSanitario #ProtocolosMigratorios #LasPalomasTV

Artículo Anterior Artículo Siguiente