Santo Domingo, RD. – 23 de abril del 2025
Visiblemente afectado, el empresario Antonio Espaillat, propietario de la icónica discoteca Jet Set, rompió el silencio tras el trágico colapso del techo del establecimiento ocurrido el pasado 8 de abril, que dejó un saldo devastador de 232 personas fallecidas y más de 180 heridas. Entre las víctimas mortales se encuentra el afamado merenguero Rubby Pérez, quien se presentaba esa noche en el local.
Espaillat, quien se encontraba fuera del país el día del desastre, aseguró durante una entrevista en el programa El Día con la periodista Edith Febles, que él mismo quiere conocer la verdad de lo ocurrido. “El primero que quiere saber lo que pasó soy yo. De casualidad estaba en ese viaje, si no, yo hubiera estado ahí”, declaró.
El empresario, quien se identificó como gerente del Jet Set, explicó que solía estar presente todos los lunes en su “silla de siempre”, compartiendo con los clientes, y que solo se ausentaba cuando estaba fuera del país. También reveló que su hermana y él eran los que regularmente se encargaban de supervisar el funcionamiento del lugar.
Falta de mantenimiento estructural
Espaillat admitió que el techo de la discoteca contaba desde hace décadas con plafones de yeso, los cuales eran reemplazados regularmente por empleados del establecimiento cuando mostraban signos de deterioro. No obstante, nunca se contrató a empresas especializadas ni se realizó una evaluación estructural formal del edificio, adquirido en los años 80. En el techo se alojaban seis aires acondicionados y tres tinacos de agua.
“La acumulación de agua por los aires acondicionados hacía que se cayeran algunos plafones, pero era algo que ya se veía como normal, nunca hubo señales de advertencia evidentes”, dijo.
Rubby Pérez: una pérdida personal
Espaillat lamentó profundamente la muerte del cantante Rubby Pérez, a quien describió como un “símbolo del merengue y un amigo de décadas”. Afirmó que, de tener la oportunidad, hablaría con sus hijas para ofrecerles personalmente sus condolencias. Rubby tenía previsto celebrar sus 50 años de carrera este 2025.
Acciones legales e investigación
Tras el siniestro, la Procuraduría General de la República abrió una investigación formal a cargo de la Dirección General de Persecución y la Fiscalía del Distrito Nacional. Se estima que el proceso forense tomará unos tres meses.
Hasta el momento, se han presentado al menos cuatro querellas contra los propietarios del Jet Set, incluyendo una de Cynthia Mercedes Nadal Porro, madre de Catherine Marie Najri Nadal, que exige una compensación de 300 millones de pesos y prisión preventiva por presunta negligencia. La acción también involucra al Estado y al Ayuntamiento por omisión en supervisiones estructurales.
Otras familias de víctimas, como las de Melissa Yismel Tejada Sosa, Gustavo Noel Suero Mella, Virgilio Rafael Aponte Cruz y Rauny Cedano, también han interpuesto demandas.
Espaillat no evade responsabilidad
Pese al impacto emocional, Antonio Espaillat aseguró que no piensa huir de su responsabilidad. Afirmó haberse puesto a disposición de las autoridades el 15 de abril y ha conversado con varias familias de víctimas y empleados fallecidos, ofreciéndoles apoyo emocional.
No obstante, el 19 de abril, la PGR tomó medidas cautelares tras recibir informaciones de que el empresario estaría transfiriendo bienes, lo que fue interpretado como un intento de evadir futuras compensaciones.
"No he podido dormir desde ese día"
Finalmente, Espaillat expresó que esta tragedia ha sido un golpe devastador tanto personal como familiar. “El Jet Set era todo para nosotros. Lo que pasó ha sido devastador para todos. No he podido dormir desde ese día. Solo quiero que se sepa la verdad”, concluyó.
Para más información y actualizaciones sobre esta y otras noticias, mantente en sintonía con www.laspalomastv.com
#JetSet #TragediaJetSet #AntonioEspaillat #RubbyPérez #DiscotecaJetSet #JusticiaRD #SantoDomingo #NoticiasRD #ColapsoJetSet #LutoNacional #AlfonsoAlvarez #LasPalomasTV