
NAVARRA, ESPAÑA. –07 abril del 2025
¿Qué evidencias existen sobre la muerte de Jesús de Nazaret? ¿Fue real su resurrección? Estas preguntas, clave para creyentes y escépticos por igual, han sido abordadas por el sacerdote y teólogo español Juan Chapa Prado en una investigación rigurosa y documentada que busca separar los hechos de las creencias, y esclarecer los episodios cruciales del cristianismo.
Coordinador del libro “50 preguntas sobre Jesús”, Chapa, doctor en Filología Clásica, Papirología Griega y Teología, ha trabajado junto a otros expertos del Departamento de Sagrada Escritura de la Universidad de Navarra para responder, con base en fuentes históricas y evangélicas, a los principales interrogantes sobre la figura de Jesús y los acontecimientos de la Semana Santa.
Representación gráfica, creada mediante tecnología digital, del instante en que Jesucristo sale de su sepulcro, tras volver a la vida después de su muerte en la cruz. Imagen: Freepik.Un relato con fundamento histórico

Según el padre Chapa, Jesús murió crucificado el viernes 7 de abril del año 30, día 14 del mes hebreo de Nisán. Este dato se deduce del análisis crítico de los evangelios y de fuentes como el Talmud. La crucifixión era un castigo reservado para esclavos, extranjeros y sediciosos, y considerado por Cicerón como “el más cruel y terrible suplicio”.
El teólogo señala que descubrimientos arqueológicos, como los restos de un joven crucificado hallados en la necrópolis de Givat ha-Mivtar (Jerusalén), permiten conocer más sobre este método de ejecución. A diferencia del caso hallado, cuyos brazos fueron atados, Chapa afirma que Jesús sí fue clavado en la cruz, y que uno de los clavos probablemente atravesó ambos pies.
Representación de la tumba de Jesús, encontrada vacía tras su Resurrección, construida en Groom (Texas, EE.UU.). Foto: Geo Lightspeed7, bajo licencia Creative Commons CC BY-SA 4.0.Una tumba vacía y más de 500 testigos

Pero la historia no termina ahí. “Lo más importante no es la muerte, sino la resurrección”, insiste Chapa. El teólogo afirma que este acontecimiento no fue una invención ni un mito: “La resurrección de Jesús es un hecho real, con manifestaciones históricamente comprobadas”.
Citando la Primera Carta a los Corintios, escrita hacia el año 57, Chapa recuerda que San Pablo menciona que Jesús se apareció no solo a Pedro y a los doce apóstoles, sino también a más de quinientos discípulos, muchos de los cuales seguían vivos en esa época.
Además, destaca un hallazgo curioso: una losa hallada en Nazaret con un rescripto imperial que prohibía mover cuerpos de tumbas, probablemente una reacción a la desaparición del cadáver de un nazareno en torno al año 30: Jesús.
Rosario de la Crucifixión y la Resurrección de Jesucristo, con marfil, policromía y montura de plata dorada. Donación de J. Pierpont Morgan, 1917. Foto: Museo Metropolitano de Arte (MET) (Nueva York, EE.UU.), bajo licencia Creative Commons CC0 1.0.Un testimonio valiente e inesperado

“El testimonio de los apóstoles es valioso precisamente porque no esperaban la resurrección y no tenían nada que ganar socialmente con proclamarla. Más bien, arriesgaban su vida”, sostiene Chapa.
Por eso, para el sacerdote, el impacto del mensaje cristiano en Jerusalén, pocos días después de la crucifixión, es una prueba en sí misma de que ocurrió algo extraordinario.
El libro electrónico 50 preguntas sobre Jesús, coordinado por el teólogo español Juan Chapa, ofrece información muy completa y didáctica sobre Jesucristo y el cristianismo. Foto: Antonio Dopacio.Lecturas para profundizar
El libro “50 preguntas sobre Jesús” ofrece respuestas breves pero documentadas, ideales para quienes deseen profundizar en estos temas durante la Semana Santa. Al final del texto se incluye una bibliografía recomendada con títulos como “Jesús. Una biografía” de Armand Puig, “Jesús” de Klaus Berger y “Jesús de Nazaret” de Benedicto XVI.
También se sugieren obras sobre el desarrollo del cristianismo primitivo, como “La primera evangelización” de Santiago Guijarro, “Destructor de los dioses” de Larry Hurtado y “El auge del cristianismo” de Rodney Stark.
Con esta investigación, Chapa y sus colegas invitan a creyentes y no creyentes a acercarse al misterio de Jesús con una mirada informada, crítica y abierta.
Para más información y actualizaciones sobre esta y otras noticias, mantente en sintonía con www.laspalomastv.com
#Jesús #SemanaSanta #Teología #Cristianismo #Resurrección #HistoriaDeJesús #JuanChapa #LasPalomasTV