Ante el escenario de creciente incertidumbre económica mundial, el Banco Mundial ha exhortado a los países de América Latina y el Caribe a recalibrar sus estrategias económicas e impulsar reformas estructurales audaces y prácticas que estimulen la productividad, la competitividad y el desarrollo sostenible.
La advertencia se desprende del más reciente informe LACER (Reporte Económico de América Latina y el Caribe), el cual pronostica un crecimiento de apenas 2.1% para el año 2025 y de 2.4% para 2026, posicionando a la región como la de menor crecimiento económico a nivel global.
Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, advirtió que la región enfrenta un entorno de alta volatilidad, baja inversión y niveles elevados de endeudamiento. “El panorama económico mundial ha cambiado drásticamente, marcado por mayores niveles de incertidumbre. Los países deben recalibrar sus estrategias e impulsar reformas audaces que impulsen la productividad y la competitividad, abordando además brechas históricas en infraestructura, educación, comercio y gobernanza”, expresó.
El informe señala que, pese a los avances logrados en el control de la inflación, los déficits fiscales siguen representando un gran desafío. Se proyecta que la deuda pública de la región alcance el 63.3% del PIB en 2024, frente al 59.4% registrado en 2019.
Además, factores como la inflación persistente en economías desarrolladas, los posibles retrasos en la reducción de las tasas de interés, la desaceleración del crecimiento en China, el endurecimiento del comercio global y los recortes en la ayuda oficial para el desarrollo están condicionando las políticas económicas de la región.
Por su parte, William Maloney, economista jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, subrayó que “el acceso a tecnología, la inversión extranjera directa y la diversificación comercial son claves para acelerar el crecimiento, incluso en tiempos de incertidumbre. Explorar nichos como el nearshoring y la expansión de servicios requiere aumentar la productividad, mejorar el entorno empresarial y fortalecer el capital humano”.
El Banco Mundial insiste en que este es el momento para que los países de la región impulsen reformas estructurales de fondo que les permitan navegar un entorno global más complejo, garantizar el empleo digno y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.
Para más información y actualizaciones sobre esta y otras noticias, mantente en sintonía con www.laspalomastv.com
Por Alfonso Alvarez
📍 www.laspalomastv.com
#BancoMundial #EconomíaLatinoamericana #LACER2025 #ReformasEconómicas #CrecimientoEconómico #AméricaLatina #InversiónExtranjera #Nearshoring #Competitividad #LasPalomasTV