Las Palomas TV

Aranceles de Trump amenazan exportaciones clave de República Dominicana

 

ARCHIVO- El café dominicano fUENTE EXTERNA

Por Alfonso Alvarez, www.laspalomastv.com

Santo Domingo. – 06 de abril del 2025

La reciente imposición de aranceles del 10 % por parte del gobierno de Donald Trump a la mayoría de los países latinoamericanos ha generado preocupación en sectores productivos de la República Dominicana, al poner en riesgo exportaciones fundamentales para la economía nacional.

Según datos recientes, las exportaciones dominicanas alcanzaron los 6,489 millones de dólares en 2024, destacándose productos como azúcar, café y tabaco, además de artículos provenientes de zonas francas. Estos rubros ahora enfrentan un nuevo panorama de incertidumbre, al volverse menos competitivos en el mercado estadounidense, principal destino de muchos de estos bienes.

La medida forma parte de una estrategia más amplia de la administración Trump para proteger la producción nacional estadounidense, sin embargo, su impacto podría ser severo para países como Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y República Dominicana, que dependen en gran medida de las ventas a Estados Unidos para sostener sus economías agrícolas.

Diversificar o desaparecer

Expertos advierten que, frente a este nuevo escenario comercial, el principal desafío será diversificar los mercados de exportación. La calidad alcanzada por el café dominicano, por ejemplo, lo hace competitivo en otros mercados internacionales, pero las estructuras logísticas y comerciales aún están demasiado centradas en EE.UU.

Asimismo, los productos de zonas francas, como textiles y dispositivos médicos, podrían sufrir una disminución en la demanda si los costos se encarecen por los aranceles.

Reacciones en cadena

La posible caída en las exportaciones no solo afectaría la balanza comercial, sino también el empleo y la inversión extranjera en sectores clave. Especialmente en las zonas rurales, donde la producción de azúcar, café y tabaco representa un sustento directo para miles de familias.

La situación exige una respuesta rápida del gobierno dominicano y del sector privado, que podrían buscar acuerdos bilaterales, tratados comerciales alternativos o incentivos internos para amortiguar el impacto.

Para más información y actualizaciones sobre esta y otras noticias, mantente en sintonía con www.laspalomastv.com


#ExportacionesRD #ArancelesTrump #CaféDominicano #TabacoRD #ZonasFrancasRD #EconomíaDominicana #ComercioInternacional #RDExporta #RepúblicaDominicana #LauraNúñezMarín #LasPalomasTV

Artículo Anterior Artículo Siguiente