Las Palomas TV

Un Derrame de Petrolero en Ecuador Deja Graves Consecuencias para la Población y el Medioambiente

 

Vista panorámica del AmazoníaFuente externa

Por Alfonso Alvarez, www.laspalomastv.com

Esmeraldas, Ecuador – 30 de marzo de 2025 – 

Un devastador derrame de petróleo ocurrido el 13 de marzo en el oleoducto ‘SOTE’ ha causado efectos graves en la población y el ecosistema de la provincia de Esmeraldas, en el norte de Ecuador. Cerca de 200,000 personas se quedaron sin acceso al agua potable durante más de dos semanas debido a la contaminación por hidrocarburos, mientras que la fauna y flora local han sufrido daños significativos.

El vertido de 25.116 barriles de crudo ha afectado más de 80 km de cuerpos de agua, incluyendo los ríos Viche, Caple y Esmeraldas. Entre las consecuencias para la población se incluyen irritación en la piel, problemas respiratorios y la ruptura del suministro de agua, lo que ha exacerbado las condiciones de vida para miles de residentes.

La comunidad de la costa, especialmente la zona que habita Wendy, una residente de una isla rodeada de manglares, se ha visto gravemente afectada. "El impacto es total en la economía. El manglar está contaminado. Y nosotros vivimos del cangrejo, del camarón. Nuestros animales se están muriendo. Hemos visto nutrias manchadas de petróleo", declaró Wendy a Radio Francia Internacional.

A pesar de los esfuerzos de la empresa Petroecuador, que ha instalado barreras de contención y ha trabajado en la remoción del crudo del agua, la contaminación ha alcanzado la desembocadura del río, afectando la costa y las actividades económicas locales. El impacto en la fauna acuática ha sido igualmente devastador, con informes de ríos "muertos", sin vida acuática.

El biólogo Eduardo Rebolledo, tras explorar los ríos afectados, explicó que los ecosistemas acuáticos en las zonas contaminadas están temporalmente sin vida. “En el recorrido que hicimos, no vimos ni un solo pez”, indicó. El impacto en las comunidades pesqueras artesanales ha sido igualmente grave, ya que más de 150 embarcaciones han quedado fuera de servicio debido a la falta de recursos pesqueros.

La situación también pone en evidencia el daño ambiental a largo plazo, como destacó la vocera de la ONG Acción Ecológica, Alexandra Almeida. Según la organización, los derrames de petróleo son frecuentes en Ecuador, especialmente en los campos petroleros de la Amazonía, y los daños derivados de estos incidentes son persistentes. "Todavía aparecen en los suelos tóxicos metales pesados típicos del petróleo", subrayó Almeida.

Este vertido no es el primero de su tipo. Desde la construcción del oleoducto SOTE en 1972, la región ha sufrido varios derrames, y el último incidente ha sido el más grande desde 1998. Aunque inicialmente se atribuyó el desastre a un deslizamiento de tierra, la ministra de Energía de Ecuador sugirió que podría haberse tratado de un sabotaje.

La crisis en Esmeraldas ha expuesto una vez más los riesgos y las consecuencias devastadoras de la extracción de petróleo en la región, y la necesidad urgente de implementar medidas más estrictas para proteger tanto a las personas como al medioambiente.

Para más información y actualizaciones sobre esta y otras noticias, mantente en sintonía con www.laspalomastv.com

Artículo Anterior Artículo Siguiente