
El número de víctimas mortales del devastador terremoto de magnitud 7,7 que sacudió Birmania el pasado viernes ha aumentado a 1.644, según el último informe proporcionado este sábado por la junta militar que gobierna el país. Además, se reportan 3.408 heridos y al menos 139 personas siguen desaparecidas.
El sismo, de gran intensidad y poca profundidad, generó un impacto devastador en la región, provocando el colapso de viviendas, edificios, puentes y templos religiosos. En la ciudad de Mandalay y sus alrededores, la cifra de fallecidos es particularmente alta, con más de 90 personas atrapadas entre los escombros de un edificio residencial de doce pisos, según la Cruz Roja.
Destrucción y caos
El terremoto se sintió con fuerza incluso a 1.000 kilómetros del epicentro, en Bangkok, Tailandia. En Mandalay, periodistas de AFP documentaron la destrucción de una pagoda centenaria y el colapso de varios edificios. "Empezó a temblar y luego las cosas se pusieron serias", relató un soldado. "Nunca había vivido algo así".
El aeropuerto de Mandalay permanece cerrado debido a los daños sufridos, lo que complica aún más las labores de rescate. La crisis humanitaria se agrava en un país donde el conflicto interno y el aislamiento internacional han debilitado gravemente el sistema de salud y la infraestructura de emergencia.
Llamado a la comunidad internacional
El líder de la junta militar, Min Aung Hlaing, ha solicitado ayuda internacional para hacer frente a la catástrofe, invitando a "cualquier país, cualquier organización" a colaborar en las labores de rescate y asistencia humanitaria. Seis regiones han sido declaradas en estado de emergencia.
Países como India, China, Corea del Sur y Malasia ya han comenzado a enviar ayuda. Un avión procedente de India aterrizó en Rangún con insumos de higiene, mantas y alimentos. China ha enviado 82 socorristas para colaborar en las labores de rescate. La Organización Mundial de la Salud también se ha sumado a la respuesta internacional.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su solidaridad con las víctimas y aseguró que su país "brindará apoyo". Por su parte, el presidente chino, Xi Jinping, envió un mensaje de condolencias al gobierno birmano.
Impacto en Tailandia
En Bangkok, Tailandia, los efectos del sismo también fueron devastadores. Un edificio en construcción de 30 pisos colapsó, dejando al menos diez muertos y 79 desaparecidos. Los rescatistas han trabajado sin descanso utilizando drones térmicos para buscar señales de vida entre los escombros.
Las autoridades tailandesas han recibido más de 2.000 reportes de daños estructurales en la capital, donde cientos de personas pasaron la noche en parques debido a la inseguridad de sus viviendas. Un hospital en Bangkok fue evacuado de emergencia, obligando a un cirujano a continuar operando a un paciente en plena calle.
Crisis humanitaria en Birmania
La situación en Birmania es alarmante. Antes del terremoto, la ONU ya estimaba que 15 millones de birmanos estaban en riesgo de padecer hambre en 2025, y el conflicto civil había desplazado a unos 3,5 millones de personas. Ahora, la crisis provocada por el sismo amenaza con empeorar drásticamente las condiciones de vida en el país.
Las operaciones de búsqueda y rescate continúan, mientras la comunidad internacional evalúa la magnitud del desastre y la mejor manera de proporcionar asistencia a las víctimas de esta tragedia sin precedentes.
Para más información y actualizaciones sobre esta y otras noticias, mantente en sintonía con www.laspalomastv.com