
El próximo domingo 30 de marzo, la organización Antigua Orden Dominicana realizará una marcha pacífica con destino a la comunidad conocida como “El Hoyo de Friusa”, en la provincia La Altagracia. Esta comunidad, ubicada en el Distrito Municipal Turístico Verón-Punta Cana, ha ganado notoriedad en el país debido a su alta población de haitianos y la complejidad de las intervenciones gubernamentales en la zona, particularmente en lo que respeta a la inmigración y la seguridad.
Historia y orígenes de “El Hoyo de Friusa”
El nombre de la localidad ha sido objeto de debate entre los medios locales, aunque existen versiones que apuntan a su origen en una empresa española llamada "Friusa", fundada por Miguel Nicolaus en 1993. Esta empresa estaba relacionada con un centro comercial y un taller industrial, y se asentó en la zona donde hoy se encuentra la comunidad. Otros aseguran que fueron empresarios de apellido Friusa los que crearon el nombre, al establecerse en una esquina que luego se convertiría en un punto de referencia. Sin embargo, la historia del origen de “El Hoyo” sigue siendo incierta.
En 1998, el fundador de la comunidad, Víctor Espíritu Santo Montilla, conocido como “Vitoco”, describió el lugar como un espacio con solo unas pocas casas y una galería. Hoy, la zona es una de las más pobladas de la región, con varios barrios en expansión, como Los Altos de Friusa, Villa Bendición y Los Chivos. Además, la comunidad cuenta con servicios básicos como escuelas, un liceo, un centro comunal y un destacamento policial construido en 2014.
La influencia haitiana y los desafíos de seguridad.
“El Hoyo de Friusa” es comúnmente conocido como “El Pequeño Haití” debido a la gran cantidad de haitianos que residen allí. A pesar de la falta de cifras oficiales por parte de la Dirección General de Migración (DGM), los residentes aseguran que el número de haitianos indocumentados es considerable. La situación ha generado preocupación en las autoridades, ya que algunos informes indican que la comunidad ha sido un foco de actividades delictivas, prostitución, trata de personas y consumo de drogas. En 2022, el entonces director de la DGM, Enrique García, calificó la zona como “la esquina más peligrosa del país”, mencionando que ni la Policía ni Migración podían intervenir sin un contingente especial.
La marcha pacífica de la Antigua Orden Dominicana
A pesar de las tensiones y los desafíos en la zona, la Antigua Orden Dominicana ha convocado una marcha pacífica que recorrerá la comunidad de El Hoyo de Friusa el 30 de marzo. La manifestación, que buscar conmemorar la batalla del 30 de marzo y fomentar la solidaridad con el pueblo dominicano, ha generado el respaldo de varios sectores de la sociedad, incluido el excandidato presidencial Abel Martínez, quien, aunque no participará directamente, ha expresado su apoyo a la iniciativa a través de un comunicado en redes sociales.
Para más información y actualizaciones sobre esta y otras noticias, mantente en sintonía con www.laspalomastv.com
#ElHoyoDeFriusa #MarchaPaz #AntiguaOrdenDominicana #PuntaCana #Haitianos #SeguridadNacional