Las Palomas TV

Psiquiatra explica impacto emocional que produce la desaparición de un pariente

 

Imagen ilustrativapixabay

Por Alfonso Alvarez, www.laspalomastv.com

23 de marzo del 2025

La atención psicológica es un factor importante, pues el psiquiatra Fernando Fernández explicó que, en ocasiones, quienes tienen alguna pérdida deben ser asistidos por un especialista de la salud mental.

Santo Domingo, RD - La desaparición de un familiar o un amigo cercano tiene un impacto profundo a nivel biológico, psicológico y social, según explicó el psiquiatra Fernando Fernández.

El especialista detalló que la pérdida de un ser querido afecta el funcionamiento diario de los familiares, incluyendo el sueño, el apetito, las relaciones familiares y la movilidad de las personas.

"Muchas personas pueden enfermarse por la desaparición de un familiar, pues afecta su funcionamiento vital, incluso en el ámbito laboral", enfatizó el psiquiatra durante su intervención en el programa Alpunto Vespertino, transmitido por EN Televisión en los canales 47 de Altice, 31 de Claro y 33 de Aster.

Impacto en el sueño y el apetito

Fernández señaló que uno de los primeros síntomas visibles en los familiares de un desaparecido es el deterioro del sueño, lo que genera comentarios entre allegados como "fulano no está bien, no lo he visto durmiendo últimamente". Según el especialista, este es uno de los principales efectos emocionales: "Le quita el sueño a cualquiera".

Otro impacto significativo es el cambio en el apetito. Algunas personas pueden aumentar su consumo de alimentos, otras lo reducen drásticamente o incluso dejan de comer por completo. "Cuando alguien deja de alimentarse correctamente, se percibe como un signo de enfermedad", explicó Fernández.

Afectación en las relaciones interpersonales

Las relaciones familiares y sociales también pueden sufrir alteraciones. Las parejas y los hermanos, por ejemplo, pueden experimentar tensiones adicionales debido a la angustia emocional. Además, los niveles de ansiedad aumentan, lo que lleva a que algunas personas incrementen su actividad física o, por el contrario, reduzcan sus movimientos considerablemente.

Un duelo sin confirmación de muerte

El psiquiatra indicó que la desaparición de un ser querido genera una sensación de "duelo sin muerto", pues, hasta que se confirme lo contrario, los familiares viven en un estado de incertidumbre. Un caso reciente que ejemplifica esta situación es el de la joven estadounidense de origen indio Sudiksha Konanki, desaparecida en Punta Cana desde el 6 de marzo pasado.

Psiquiatra Fernando Fernández

Según Fernández, el duelo puede superarse con el tiempo, pero la pérdida en sí misma nunca se olvida. "Uno se adapta a la ausencia, pero no la supera", afirmó.

Importancia de la atención psicológica

El especialista destacó la importancia de la atención psicológica para quienes atraviesan este tipo de experiencias. Dependiendo del tiempo y la manera en que se procese la pérdida, algunas personas pueden necesitar asistencia profesional para manejar el dolor y la angustia.

"En un periodo de tres a seis meses, la mayoría logra adaptarse a la situación, aunque la pérdida sigue presente. Sin embargo, en algunos casos, el impacto emocional es tan fuerte que es necesario un tratamiento para la depresión, la ansiedad o problemas de adaptación", detalló.

Aumento de desapariciones en 2025

Fernández señaló que, en lo que va del año 2025, el número de desapariciones en la República Dominicana ha aumentado, generando una mayor preocupación en la sociedad y consternación en las familias afectadas. "Nadie quisiera pasar por el dolor que atraviesa una familia cuando un ser querido desaparece", concluyó el especialista.

Para más información y actualizaciones sobre esta y otras noticias, mantente en sintonía con www.laspalomastv.com

#Desapariciones #SaludMental #Psicología #FernandoFernández #LasPalomasTV

Artículo Anterior Artículo Siguiente