24 de marzo del 2025
Santo Domingo.- Productores de cerdo del Cibao han responsabilizado al Gobierno de la propagación de la fiebre porcina africana en la región, argumentando que la falta de compensaciones justas ha obstaculizado la erradicación de la enfermedad.
El presidente de la Asociación de Pequeños Productores Avícola Moca-Licey (Approamoli), Ambiorix Cabrera, declaró que la peste porcina sigue extendiéndose debido a la ineficacia del Gobierno en la erradicación de los brotes. "Eso está regado aquí. Y lo atribuimos al mal manejo del Gobierno", señaló Cabrera.
Tony Inoa, productor porcino en Moca, denunció que el Estado solo pretende pagar la compensación por 50 animales por productor, cuando algunos tienen más de 100 cerdos afectados. "A un señor le sacrificaron 500 cerdos y no se sabe si le pagarán", afirmó.
Estas declaraciones surgen en respuesta a los señalamientos del expresidente Hipólito Mejía, quien, en la Feria Agropecuaria Nacional, calificó la fiebre porcina africana como un problema de larga data y acusó a los productores de ser irresponsables al no sacrificar sus animales a tiempo.
Inoa rechazó estas acusaciones y enfatizó que el Gobierno intenta desviar la responsabilidad. "Cuando no hacen su trabajo, le echan la culpa a los productores", expresó. Además, explicó que la enfermedad nunca ha sido erradicada completamente del país y que en los últimos días se han detectado brotes en Guanábano, Cayetano Germosén y Barranca, La Vega.
Sacrificio de cerdos y ausencia en feria agropecuaria
El pasado 20 de marzo, las autoridades ordenaron el sacrificio de al menos 400 cerdos en Cayetano Germosén como parte de las medidas de control. Sin embargo, la presencia de la fiebre porcina ha generado un impacto en la Feria Agropecuaria Nacional, donde la ausencia de cerdos en exhibición fue notable.
Mejía recordó que durante su mandato enfrentó la crisis sanitaria eliminando miles de cerdos y repoblando la producción. "Estos casos esporádicos pueden surgir y hay que tener vigilancia", advirtió, criticando además el manejo actual de la situación al señalar "descuido y un poco de chantaje".
Venta de cerdo continúa estable
A pesar de la alerta sanitaria, la comercialización de carne de cerdo sigue sin cambios en mercados del Gran Santo Domingo. En un recorrido por el Mercado Nuevo de La Duarte, Villa Consuelo y la Ciudad Ganadera, se constató una alta demanda del producto.
Plutarco de la Rosa, carnicero del Mercado Nuevo, aseguró que las ventas no han disminuido y que los precios se mantienen entre RD$120 y RD$125 la libra de carne de cerdo, mientras que la chuleta fresca se vende a RD$105.
Franklin Vélez, productor y comerciante, indicó que sigue vendiendo con normalidad y mantiene estrictas medidas sanitarias en su granja. "Hoy ha sido uno de los días que más he vendido", comentó.
Algunos comerciantes, que prefirieron mantenerse en el anonimato, sostienen que la alerta sanitaria es utilizada políticamente y que no afectará la preferencia de los consumidores por la carne de cerdo.
Para más información y actualizaciones sobre esta y otras noticias, mantente en sintonía con www.laspalomastv.com
#PestePorcina #Productores #HipólitoMejía #Gobierno #Cerdos #LasPalomasTV