Las Palomas TV

Oposición dentro del PLD a escogencia de candidato presidencial por estar fuera de tiempo

 


Casa Nacional del PLD a propósito de que el partido fue notificado por acto de alguacil a PLD por el proceso de inscripción de aspirantes. (ARCHIVO)

Por Alfonso Alvarez, www.laspalomastv.com

Santo Domingo, 24 de marzo de 2025.- 

El proceso para la selección del candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) para las elecciones de 2028 ha generado controversia dentro de la organización, después de que fuera aprobado por el Comité Político el pasado 3 de marzo. Diversos aspirantes internos del partido han expresado su desacuerdo, señalando que el proceso está fuera de los plazos establecidos por la Ley Electoral, lo que podría resultar en conflictos con la Junta Central Electoral (JCE) e incluso en la anulación del proceso.

Según fuentes cercanas a los aspirantes, la inscripción de candidatos presidenciales se está llevando a cabo fuera de los plazos legales, lo que podría violar las disposiciones de la Ley 33-18 de Partidos Políticos y la Ley 20-23 sobre el Régimen Electoral. Estas fuentes sugieren que la inscripción debe realizarse dentro del marco legal y dentro del plazo establecido por la JCE, en lugar de adelantarse como lo está haciendo el PLD.

A pesar de que no se ha confirmado un boicot al proceso, algunos dirigentes del PLD expresan su rechazo a las inscripciones realizadas en un plazo arbitrario de 30 días. Se espera que la situación se resuelva antes de que expire el plazo.

El 21 de febrero, la JCE había advertido que tomaría contra los políticos que promuevan sus candidaturas fuera de los plazos legales, lo que podría llevar a la nulidad de las precandidaturas y candidaturas que se registran fuera del marco temporal establecido.

Reacciones y demandas dentro del PLD

El dirigente Francisco Javier García, hasta ahora el único en formalizar sus aspiraciones a la candidatura presidencial, fue visitado por la Comisión de Arbitraje y Unidad del PLD el pasado 20 de marzo. Mientras tanto, Abel Martínez, quien fuera el candidato presidencial del partido en las elecciones de 2024, ha expresado su rechazo a cualquier método de selección que implique primarias fuera de los plazos legales.

Martínez reiteró su firme intención de representar al PLD en las próximas elecciones, y abogó por un proceso transparente y conforme a la ley. Un grupo de diputados del PLD también ha solicitado a la alta dirección del partido que se abra un diálogo real para lograr un consenso en torno al proceso de selección del candidato presidencial.

La Junta Central Electoral, por su parte, ha alertado sobre las implicaciones legales de seguir adelante con un proceso de selección fuera de los plazos establecidos, advirtiendo que tomará las medidas correspondientes para garantizar que los procesos se ajusten a la normativa vigente.

Para más información y actualizaciones sobre esta y otras noticias, mantente en sintonía con www.laspalomastv.com

#PLD #CandidatoPresidencial #LeyElectoral

Artículo Anterior Artículo Siguiente