
El legendario cantante chileno Oswaldo Gómez, conocido artísticamente como El Indio Araucano, falleció el pasado sábado 15 de marzo de 2025 a los 104 años en un hospital de Nueva Jersey, Estados Unidos. La noticia fue confirmada por el locutor dominicano radicado en Nueva York, Francis Méndez.
El Indio Araucano, reconocido por sus icónicas interpretaciones de "Lamento mapuche" y "Regalo de amor", tuvo una destacada carrera que lo llevó a brillar en escenarios de toda América Latina. Entre su repertorio también destacan temas como "Recuerdos de Ipacaraí", "Soy marinero", "La baletera", "La virgen de la Macarena", "Te odio y te quiero" y "Esperanza mía".
El artista había cumplido 104 años el jueves 13 de marzo, aunque él mismo solía contar que podría haber nacido uno o dos años antes debido a un registro civil tardío. Durante su celebración de cumpleaños, Francis Méndez le dedicó su programa televisivo TBT, transmitido por Super Canal Caribe.
Una vida de lucha y música
Oswaldo Gómez nació en Quintra Malai, cerca de Angol, en la región de La Araucanía, Chile. Su infancia estuvo marcada por la tragedia, ya que un accidente a los ocho años lo dejó ciego. Fue internado en un colegio para niños invidentes en Santiago, del cual huyó por el maltrato. A los 14 años, recibió una operación que le devolvió parte de la visión, y en 1984, gracias a un trasplante de córnea en Estados Unidos, recuperó completamente la vista.
Su talento musical se hizo evidente desde joven, ganando el premio al Mejor Cantante de Angol en su adolescencia. A los 17 años, triunfó en el concurso "La Voz de Oro de Chile", celebrado en el Teatro Caupolicán de Santiago.
Su carrera internacional despegó en 1944, llevándolo a escenarios de Argentina, Colombia, Venezuela, Panamá, México, República Dominicana, Puerto Rico y Cuba, donde se radicó en 1955. Permaneció en la isla durante 11 años, hasta que, tras la Revolución, perdió todos sus bienes y tuvo que emigrar a España, comenzando de nuevo.
Su vínculo con República Dominicana
Aunque no se precisa el tiempo exacto que vivió en el país, muchas versiones aseguran que El Indio Araucano residió en Moca, provincia Espaillat, debido a una relación sentimental con una dominicana. Su paso por Quisqueya dejó huella en los amantes de la música romántica y folclórica.
Finalmente, tras su estancia en España, se estableció en Estados Unidos, donde continó su carrera y actuó en prestigiosos escenarios nocturnos de Nueva York junto a reconocidos artistas latinos de la época.
Legado y despedida
El Indio Araucano falleció acompañado de su hija Mercedes y deja otros tres hijos y varios nietos. Su legado musical sigue vigente y su voz inmortalizada en la historia de la música latina.
Para más información y actualizaciones sobre esta y otras noticias, mantente en sintonía con www.laspalomastv.com
#ElIndioAraucano #MúsicaLatina #LeyendaMusical #CanciónRomántica #Moca #RepúblicaDominicana