Las Palomas TV

La celeridad del cambio climático transformará el clima y el mapa de América Latina

 


Toda América central es muy vulnerable, está identificada como una de las áreas más vulnerables del mundo".Getty Images

Por Alfonso Álvarez, www.laspalomastv.com

31 de marzo del 2025

La Organización Mundial de Meteorología (OMM) ha publicado su último informe sobre el estado del clima en América Latina y el Caribe, y las conclusiones son alarmantes. Según el documento, el calentamiento global avanza con rapidez, afectando no solo las condiciones climáticas de la región, sino también su configuración geográfica.

En los últimos años, la temperatura del agua en los mares latinoamericanos ha aumentado en un grado Celsius, lo que ha provocado fenómenos meteorológicos extremos como tormentas, huracanes e inundaciones, como las que recientemente asolaron el estado de Rio Grande do Sul en Brasil. Asimismo, se han registrado periodos de sequía e incendios en la selva amazónica y la desaparición del glaciar Humboldt en Venezuela.

“La naturaleza está mostrando sus garras. La intensificación del calentamiento global y la frecuencia de eventos extremos ya son una realidad. Los datos científicos y las imágenes satelitales lo confirman. Los gobiernos deben actuar de inmediato con políticas de adaptación y reducción de riesgos. Ya no se puede esperar ni ignorar”, advierte el investigador José Antonio Marengo, uno de los participantes en el informe.

Cambio geográfico y migraciones forzadas

El cambio climático no solo transformará las condiciones meteorológicas, sino también el mapa de América Latina. Las zonas costeras podrían quedar inundadas, mientras que las regiones actualmente frescas experimentarán temperaturas extremas, obligando a muchas comunidades a desplazarse.

“Toda América Central es altamente vulnerable y está identificada como una de las áreas más frágiles del mundo. Además, la desaparición de los glaciares en la región andina amenaza el suministro de agua en ciudades como Lima, Quito y Bogotá. También las zonas próximas a la Amazonía estarán expuestas a impactos severos”, señala Marengo.

Negacionismo y urgencia de acción

A pesar de la abrumadora evidencia científica, la presencia de gobernantes escépticos del cambio climático obstaculiza la lucha contra esta crisis global.

“Algunos supuestos expertos hacen lobby para las compañías petroleras y buscan solo notoriedad, sin preocuparse por las consecuencias reales”, denuncia Marengo.

No obstante, hay una luz de esperanza. El informe destaca que en 2024 las energías renovables representaron el 69 % de la energía generada en América Latina, lo que muestra un camino viable para reducir la dependencia de combustibles fósiles y mitigar los efectos del cambio climático.

Los científicos insisten en que es posible desacelerar el calentamiento global, pero para ello es crucial que tanto los gobiernos como los ciudadanos tomen medidas urgentes.

Para más información y actualizaciones sobre esta y otras noticias, mantente en sintonía con www.laspalomastv.com

#CambioClimático #MedioAmbiente #AmericaLatina #CrisisClimática #EnergíasRenovables

Artículo Anterior Artículo Siguiente