Los científicos han creído durante mucho tiempo que los humanos no pueden recordar su primera infancia porque el hipocampo, la parte del cerebro responsable de la memoria, aún está en desarrollo. Sin embargo, este estudio revela que la amnesia infantil no se debe a la incapacidad de formar recuerdos, sino a dificultades en la recuperación de los mismos.
El estudio y sus hallazgos
Los investigadores reclutaron a 26 bebés de entre 4 y 25 meses para evaluar su capacidad de codificar recuerdos. Usando imagen por resonancia magnética funcional (fMRI), observaron la actividad en el hipocampo mientras los infantes miraban imágenes de rostros, objetos o escenas nuevas.
Cuando los bebés veían nuevamente una imagen previamente mostrada, aquellos con mayor actividad en el hipocampo pasaban más tiempo observándola, lo que indica reconocimiento. Los resultados fueron más contundentes en bebés mayores de 12 meses, lo que sugiere que la memoria episódica comienza a consolidarse desde esta edad.
¿Por qué no recordamos nuestra infancia?
Según Nick Turk-Browne, líder del estudio, la codificación de recuerdos en el hipocampo es solo la primera etapa de la memoria. Para que los recuerdos persistan en el tiempo, deben consolidarse y luego recuperarse de manera efectiva. La amnesia infantil podría deberse a fallos en estos procesos posteriores.
Investigaciones en roedores sugieren que los recuerdos infantiles pueden permanecer almacenados en el cerebro, pero resultan inaccesibles sin ciertos estímulos o señales recordatorias. Esta posibilidad plantea un desafío fascinante para los neurocientíficos, quienes buscan determinar si estos recuerdos pueden perdurar hasta la adultez.
"Estamos explorando la durabilidad de los recuerdos hipocampales en la infancia y considerando la posibilidad, casi de ciencia ficción, de que puedan permanecer latentes hasta la adultez", concluye Turk-Browne.
Un paso hacia el futuro
Estos hallazgos podrían abrir nuevas líneas de investigación sobre la memoria y el desarrollo cognitivo. Comprender mejor el funcionamiento de la memoria infantil podría tener aplicaciones en la educación temprana y el tratamiento de trastornos cognitivos.
Para más información y actualizaciones sobre esta y otras noticias, mantente en sintonía con www.laspalomastv.com