Las Palomas TV

Inundaciones en la Amazonía de Bolivia afectan a 2.000 familias y el agua potable escasea


A partir del 2 de septiembre, dominicanos podrán viajar sin visa a Bolivia.

Por Alfonso Alvarez, www.laspalomastv.com

23/03/2025

Cerca de 2.000 familias en la Amazonía boliviana han sido gravemente afectadas por las inundaciones provocadas por las fuertes precipitaciones, obligando a muchas personas a desplazarse en lanchas y generando preocupación por la escasez de agua potable. La temporada de lluvias ha dejado hasta la fecha más de 700.000 personas afectadas y 49 fallecidos en el país.

En las localidades de Reyes, Borja, Rurrenabaque y Riberalta, cientos de viviendas han quedado anegadas debido al desborde del río Beni. Según informaron las autoridades locales, más de 2.000 familias han sido afectadas, y muchos habitantes han tenido que cruzar calles inundadas montados en vacas o utilizando lanchas con remos.

El corregidor municipal de Reyes, Francisco Medina, señaló que las autoridades locales trabajan con lanchas a motor y tractores para rescatar a las personas atrapadas en sus viviendas y recuperar algunos de sus bienes. "Hay comunidades que quedaron completamente bajo el agua (...) las bombas de agua de las comunidades están contaminadas", advirtió Medina.

Gran parte de los damnificados han instalado refugios improvisados a la orilla de la carretera, a la espera de que la lluvia cese y el nivel del agua descienda para regresar a sus hogares. Sin embargo, Medina pronosticó que el agua podría tardar uno o dos meses en ceder completamente y alertó sobre la pérdida total de cosechas de yuca, maíz, arroz y plátano, lo que podría generar una crisis alimentaria en el futuro cercano.

Juan Errufino, un habitante damnificado, comentó que el campamento temporal no es adecuado para la cantidad de personas que lo ocupan y que los víveres son insuficientes, aunque deben resistir hasta que "pase el agua".

En la comunidad Real Beni se instaló un campamento médico para atender a las personas desplazadas, muchas de las cuales presentan infecciones relacionadas con el consumo de agua contaminada. Rustiano Campo, residente de la zona, confirmó que los pozos de agua están contaminados con sedimentos traídos por el desbordamiento del río y pidió urgentemente medicamentos, alimentos y combustible.

Ante la crisis, la Gobernación de Beni se declaró en emergencia y ha estado utilizando lanchas a motor para distribuir ayuda humanitaria a los caseríos incomunicados por tierra. "Hemos asistido a 1.800 familias damnificadas con víveres, atención médica y brigadas de asistencia", informó Juan Carlos Velarde, director de comunicación de la Gobernación desde Rurrenabaque.

El viceministro de Seguridad Civil, Juan Carlos Calvimontes, declaró que más de 700.000 personas requieren asistencia debido a inundaciones y derrumbes en todo el país. "Hasta la fecha, tenemos 49 personas fallecidas y 81 municipios declarados en desastre, lo que significa que ya no cuentan con recursos para hacer frente a la situación", indicó.

El Gobierno boliviano ha registrado hasta el momento 324.699 familias afectadas, 3.937 comunidades damnificadas y 708 viviendas completamente destruidas en el país. En respuesta a la crisis, la Cámara de Senadores aprobó esta semana un crédito de 75 millones de dólares del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe para atender emergencias causadas por desastres naturales, incluyendo lluvias e inundaciones.

Para más información y actualizaciones sobre esta y otras noticias, mantente en sintonía con www.laspalomastv.com

Artículo Anterior Artículo Siguiente