El ministro de Agricultura, Limber Cruz López, aseguró que la gripe porcina africana está bajo control en la República Dominicana, a pesar de haberse detectado casos en cuatro provincias del país. Según el funcionario, la incidencia del virus es inferior al 1 %, por lo que no hay razón para generar alarma.
“Es una enfermedad endémica como lo es en todos los países europeos donde ha llegado, pero controlada como está en República Dominicana”, indicó el ministro. Agregó que las estadísticas demuestran que, desde su llegada al país en 2021, el virus ha sido manejado de manera efectiva.
El país experimentó un rebrote de la enfermedad en julio de 2021, lo que afectó considerablemente al sector porcino y puso en riesgo más de 50 mil empleos, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Sin embargo, Cruz López enfatizó que actualmente se están realizando pruebas constantes en diferentes puntos del país, y que de las 800 muestras tomadas recientemente, la incidencia del virus sigue siendo menor al 1 %.
“Ahora, tú no puedes evitar que un día te caiga el problema en una granja importante”, comentó el ministro, señalando que las granjas con un sistema de bioseguridad adecuado no han presentado problemas con el virus.
Productores de cerdo expresan preocupación
A pesar de las declaraciones del ministro, algunos productores de cerdo del Cibao han expresado preocupación por la propagación de la fiebre porcina africana en sus comunidades. Denuncian que el Gobierno no está compensando adecuadamente las pérdidas económicas que implica el sacrificio de los cerdos infectados o en riesgo.
La gripe porcina según la OMS
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la peste porcina africana (PPA) es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta a los cerdos domésticos y silvestres. Su índice de mortalidad puede alcanzar el 100 %, pero no representa peligro para la salud humana.
La OMS también advierte que el virus es altamente resistente en el medio ambiente, pudiendo sobrevivir en ropa, calzado, neumáticos de vehículos y otros equipos, lo que facilita su propagación.
Las provincias donde se han registrado casos de gripe porcina africana en la República Dominicana son Los Bajos de Haina (San Cristóbal), Cienfuegos (Santiago), Hato Mayor y El Pino (Dajabón).
Para más información y actualizaciones sobre esta y otras noticias, mantente en sintonía con www.laspalomastv.com