Las Palomas TV

El Muro Entre República Dominicana y Haití: Testigo Mudo del Tráfico Fronterizo y la Crisis Haitiana



Agentes fronterizos de República Dominicana custodian la puerta que les divide con Haití.Archivo

Por Alfonso Alvarez, www.laspalomastv.com

24 de marzo del 2025

El muro que se levanta entre República Dominicana y Haití, que se extiende a lo largo de su frontera de casi 400 kilómetros, se ha convertido en un símbolo de la división entre ambos países en la isla de La Española. Este muro, especialmente visible en la provincia de Pedernales, desemboca en el Caribe, donde los haitianos cruzan a diario para comerciar, comprar productos y trabajar en proyectos como la construcción de complejos hoteleros en una región que busca posicionarse como un centro turístico internacional.

La construcción del muro comenzó hace tres años y es parte de un esfuerzo más amplio por controlar la migración irregular y evitar los efectos de la crisis y violencia extrema que aquejan a Haití. Las patrullas y el control militar en la zona fronteriza se han intensificado, especialmente en el paso con Anse-a-Pitre, en el lado haitiano de la frontera. A pesar de que este muro y las medidas de control afectan la vida diaria en la frontera, muchos haitianos que cruzan hacia República Dominicana siguen trabajando en la construcción de hoteles y en otros empleos informales, buscando una mejor vida económica.

El testimonio de Wilson, un mototaxista haitiano que trabaja en la frontera, ilustra las dificultades económicas de Haití y las razones por las que muchos optan por cruzar a República Dominicana, donde pueden ganar hasta 1.000 pesos diarios (aproximadamente 15 dólares), una cantidad impensable en su país. Por su parte, Juan Mario, un guía haitiano de 65 años, destaca que, aunque la vida en su ciudad natal de Anse-a-Pitre es tranquila, la falta de empleo y dinero hace que muchos busquen salir de Haití.

El presidente dominicano, Luis Abinader, destacó en su último informe ante la Asamblea Nacional que el gobierno ha destinado casi 30 millones de dólares para la construcción del muro. Además, desde octubre del año pasado, se ha intensificado la repatriación de haitianos en situación irregular. Según la Dirección General de Migración, más de 151.000 personas han sido deportadas desde que se implementó esta medida, que continúa siendo parte de la política migratoria de la administración.

Sin embargo, este enfoque ha generado críticas, ya que organizaciones internacionales han señalado los riesgos de devolver a millas de haitianos a un país devastado por la violencia. En 2024, más de 5.600 personas murieron en Haití debido a la violencia, lo que ha elevado la preocupación sobre las condiciones de los deportados.

En resumen, el muro fronterizo en la provincia de Pedernales y las medidas de control implementadas reflejan la tensión constante en la relación entre República Dominicana y Haití, dos países que, aunque comparten la misma isla, viven realidades profundamente diferentes.

Para más información y actualizaciones sobre esta y otras noticias, mantente en sintonía con www.laspalomastv.com

#MuroFronterizo #RepúblicaDominicana #Haití #CrisisHaitiana #MigraciónIrregular #SeguridadFronteriza #Pedernales #LuisAbinader #ControlMigratorio #Repatriación #Inmigración #IslaDeLaEspañola

Artículo Anterior Artículo Siguiente