Peskov, quien criticó las declaraciones de Bruselas sobre la presencia de un "nuevo sheriff" en la OTAN, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó que la situación actual refleja una postura cada vez más agresiva de la OTAN, que ha instado a sus socios europeos a incrementar el gasto en defensa al 5%.
El portavoz ruso argumentó que, en lugar de fomentar la paz, Europa está priorizando la militarización, lo que considera paradójico, ya que en su opinión, los esfuerzos deberían centrarse en eliminar las causas fundamentales del conflicto en Ucrania, si se desea detener la guerra. En lugar de buscar soluciones diplomáticas, Europa está añadiendo contingentes de la OTAN en territorio ucraniano, lo que, según Peskov, podría intensificar aún más la crisis.
Además, cuestionó el origen de los fondos para este "feroz proceso de militarización" y sugirió que Europa debería destinar esos recursos a políticas sociales y a derribar las barreras con Rusia que, en su opinión, impedirían un desarrollo mutuamente beneficioso.
Rusia, por su parte, ha advertido que la retórica nuclear de Macron es una "amenaza" para la seguridad nacional de su país, exigiendo que el arsenal nuclear europeo sea incluido en las negociaciones de desarme estratégico con Estados Unidos.
Esta tensa discusión refleja las crecientes fricciones entre Europa y Rusia, en un contexto de creciente militarización y la búsqueda de respuestas a la amenaza rusa en el continente europeo.
Para más información y actualizaciones sobre esta y otras noticias, mantente en sintonía con www.laspalomastv.com