A cinco años del inicio de la pandemia del Covid-19, los registros oficiales de la República Dominicana indican que el país ha reportado un total de 678,638 casos positivos, de los cuales 2,632 fueron detectados durante el último año. Sin embargo, lo que más resalta en los informes es el impacto significativo en la población mayor de 60 años, que representó el 70% de las muertes.
Muertes por Covid-19: Los mayores de 60 años, los más afectados
De los 4,384 fallecidos por Covid-19 en el país, 3,065 tenían más de 60 años. De estos, el 43% fueron hombres, lo que refleja una mayor vulnerabilidad en este grupo de población. A pesar de que el número de muertes se mantuvo estático durante el último año, con la misma cifra reportada a marzo del año anterior, la información revela que los hombres corrieron peor suerte que las mujeres en cuanto a la mortalidad por el virus.
El desglose de las muertes muestra que hubo 47 fallecimientos en menores de 19 años, 102 entre los 20 y 29 años, y 231 entre los 30 y 39 años. Sin embargo, el mayor porcentaje de muertes ocurrió entre los 50 y 59 años con 626 fallecidos, y la mayoría, es decir, el 70% de los fallecidos, eran mayores de 60 años.
Factores de comorbilidad en los fallecidos
De los 4,384 fallecidos, 1,080 presentaban hipertensión como una de las enfermedades preexistentes (25% del total), y 697 tenían diabetes (16%). Sin embargo, algunos expedientes no incluían información sobre estas condiciones, lo que dificultó un análisis más detallado de los factores de riesgo.
La circulación del virus sigue presente
A pesar de los avances y la reducción de los casos graves, el Covid-19 sigue circulando en la República Dominicana con episodios de alta y baja incidencia. La mayoría de las muertes se registraron en el primer año de la pandemia, con un total de 3,100 muertes en ese período.
La vacunación y las medidas preventivas
Hasta diciembre de 2023, el país había administrado 16 millones 430 mil 339 dosis de la vacuna contra el Covid-19. Esto incluyó más de 7 millones de primeras dosis y 2.5 millones de terceras dosis, con un total de 357,831 dosis de refuerzo administradas. A pesar de los avances en la vacunación, las autoridades sanitarias continúan haciendo un llamado a la prudencia, ya que el virus aún sigue siendo una amenaza.
Para más información y actualizaciones sobre esta y otras noticias, mantente en sintonía con www.laspalomastv.com