
Representantes de Estados Unidos y Rusia sostuvieron una reunión a puerta cerrada en un lujoso hotel de Riad este lunes, en un intento por negociar un alto al fuego parcial en la guerra entre Rusia y Ucrania. La reunión se llevó a cabo un día después de las conversaciones entre Washington y Kiev, en medio de expectativas de avances en el conflicto que ya cumple tres años.
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha estado presionando por un rápido fin de la guerra y espera que las deliberaciones en Arabia Saudita allanen el camino hacia un entendimiento entre las partes. Sin embargo, el Kremlin ha advertido que las negociaciones serán complicadas y que el camino hacia la paz será largo.
Temas en discusión
Uno de los puntos clave en la agenda es la posible reactivación de la Iniciativa del Mar Negro, un acuerdo que permitió la exportación de millones de toneladas de grano y otros productos desde los puertos ucranianos hasta su interrupción en 2023.
"Esta fue la propuesta del presidente Trump y el presidente Putin estuvo de acuerdo con ella. Con este mandato viajó nuestra delegación a Riad", declaró Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin.
No obstante, las posiciones entre ambas partes siguen siendo distantes. Mientras que Estados Unidos y Ucrania abogan por una tregua total de 30 días, Rusia solo está dispuesta a suspender ataques contra instalaciones energéticas, dejando fuera otros objetivos militares y civiles.
Diálogo en progreso
El equipo estadounidense, liderado por Andrew Peek, alto funcionario del Consejo de Seguridad Nacional, y Michael Anton, del Departamento de Estado, busca lograr concesiones significativas por parte de Moscú. Por su parte, la delegación ucraniana, encabezada por el ministro de Defensa, Rustem Umerov, calificó la primera ronda de conversaciones como "productiva y específica", con el tema de la energía como punto central de la discusión.
El enviado estadounidense Steve Witkoff expresó optimismo sobre los resultados de la reunión, destacando la posibilidad de un "alto al fuego para los barcos entre ambos países" como primer paso hacia un cese de hostilidades más amplio.
Un camino complicado
A pesar de estos avances, el Kremlin ha advertido que el proceso será largo y complejo. "Estamos solo al comienzo del camino. Hay muchos puntos pendientes para alcanzar un alto el fuego", afirmó Peskov.
Las tensiones siguen siendo elevadas. En la víspera de las negociaciones, ataques con drones de ambas partes causaron numerosas víctimas. Un bombardeo ruso en Sumy dejó 28 heridos, incluidos cuatro niños, mientras que un ataque ucraniano con drones en Kiev resultó en la muerte de tres civiles, entre ellos una niña de cinco años y su padre.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha pedido más presión internacional sobre Rusia. "Se necesitan nuevas decisiones y mayor presión contra Moscú para poner fin a estos ataques y esta guerra", publicó en sus redes sociales.
Por otro lado, Moscú llega a la negociación con un acercamiento reciente a Estados Unidos bajo la administración Trump, lo que ha fortalecido la confianza del Kremlin en un posible acuerdo mutuamente beneficioso.
La comunidad internacional sigue de cerca estas negociaciones, que podrían marcar el inicio de una desescalada en el conflicto. Sin embargo, las posturas siguen siendo distantes y la posibilidad de un acuerdo inmediato sigue siendo incierta.
Para más información y actualizaciones sobre esta y otras noticias, mantente en sintonía con www.laspalomastv.com
#GuerraEnUcrania #EEUU #Rusia #Tregua #ArabiaSaudita #DonaldTrump #VladimirPutin #Zelenski #MarNegro