La compañía ha anunciado que planea apelar el veredicto, emitido el viernes por la noche, según informaron medios estadounidenses.
Bayer ha enfrentado múltiples litigios relacionados con Roundup desde que adquirió el producto en 2018, como parte de la compra de la agroquímica estadounidense Monsanto por 63.000 millones de dólares. Hasta la fecha, ha desembolsado 10.000 millones de dólares para resolver disputas legales y aún enfrenta unas 60.000 demandas adicionales, para lo cual ha reservado un fondo destinado a posibles sanciones.
El caso contra Bayer se basa en advertencias previas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que en su momento clasificó el glifosato como un posible agente cancerígeno. A raíz de estas controversias, Bayer ha reducido la venta de Roundup para uso doméstico, aunque sigue siendo uno de los herbicidas más utilizados en países como Estados Unidos y Australia.
En 2023, la empresa registró pérdidas de 2.941 millones de euros y redujo su facturación en un 6,1 % en comparación con el año anterior, en parte debido a los litigios y a su elevado nivel de endeudamiento, según datos de la propia compañía.
Bayer continúa defendiéndose en los tribunales, argumentando que numerosos estudios científicos y organismos reguladores han concluido que el glifosato es seguro cuando se usa correctamente. Sin embargo, los litigios en su contra continúan acumulándose, poniendo en riesgo la estabilidad financiera de la empresa.
Para más información y actualizaciones sobre esta y otras noticias, mantente en sintonía con www.laspalomastv.com