Santo Domingo, 24 de marzo del 2025
El canciller de Surinam, Albert Ramdin, recientemente elegido como nuevo secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), expresó su intención de establecer comunicación con Venezuela y Nicaragua una vez asuma el liderazgo del organismo hemisférico. Además, señaló que planea discutir con Estados Unidos su papel como principal contribuyente financiero de la OEA.
Un enfoque pragmático y neutral
En una entrevista concedida al programa Políticamente Yncorrecto, transmitido por el canal paraguayo Telefuturo, Ramdin enfatizó su postura pragmática y su interés en evaluar la situación legal de Venezuela dentro del organismo. Actualmente, el asiento de este país en la OEA permanece desocupado.
“Venezuela debe establecer una comunicación constructiva con la OEA y los Estados miembros para discutir los aspectos positivos y negativos que afectan a su pueblo. Debemos crear un espacio que permita resolver observaciones de los países de la región”, afirmó Ramdin.
Venezuela comenzó su proceso de salida de la OEA en 2017, tras la denuncia de la Carta Democrática por parte de la administración de Nicolás Maduro. Sin embargo, en 2019 el organismo reconoció a Juan Guaidó como presidente interino, lo que llevó a la anulación del retiro por parte de la oposición venezolana. Desde entonces, el país no tiene representación oficial en la organización.
Diálogo con Nicaragua
El futuro secretario general aseguró que buscará aplicar la misma estrategia con Nicaragua, país que oficialmente dejó la OEA en 2021. “Si existe una intención mutua de compartir información y discutir temas clave, entonces consultaremos con los Estados miembros sobre la viabilidad de abrir un canal de comunicación”, explicó.
No obstante, Ramdin aclaró que su papel no será calificar a los países en términos de “dictaduras” o democracias, sino facilitar el diálogo y la cooperación internacional. “Mi posición es neutral, y mi enfoque es la solución de problemas”, subrayó.
Relación con Estados Unidos y financiamiento de la OEA
El diplomático surinamés destacó la necesidad de mantener una buena relación con Estados Unidos, el mayor financiador del organismo, que aporta aproximadamente el 50% de su presupuesto. Anunció que conversará con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, para discutir el rol de EE.UU. en el multilateralismo y en el futuro de la OEA.
“Es fundamental demostrar la relevancia de la OEA en la defensa de la democracia, los derechos humanos, la seguridad y la migración. Si logramos esto, podríamos lograr un mayor compromiso financiero por parte de EE.UU.”, argumentó Ramdin.
Un nuevo enfoque para la OEA
Al ser consultado sobre su visión para la organización, Ramdin destacó que su enfoque será “práctico y sin ideologías”, con la meta de facilitar soluciones en lugar de fomentar confrontaciones.
“Lo más importante es que haya un espacio para el diálogo, la escucha y la construcción de consensos. Queremos fortalecer la paz, la seguridad, el desarrollo sostenible y la unidad en el hemisferio, incluyendo a países como Venezuela, Nicaragua y Cuba”, concluyó.
Para más información y actualizaciones sobre esta y otras noticias, mantente en sintonía con www.laspalomastv.com
#OEA #AlbertRamdin #Venezuela #Nicaragua #EstadosUnidos #Democracia #LasPalomasTV