Washington DC, EE.UU. UU. –02 de febrero del 2025
El sitio web de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) fue desactivado el pasado sábado, en medio de la creciente controversia sobre la suspensión de la ayuda exterior y los recortes a programas financiados por Estados Unidos. Este cierre se produce en un contexto de creciente tensión política, con miles de licencias, despidos y cierres de programas a medida que la administración Trump continúa su congelación de la asistencia internacional.
La decisión de desconectar el sitio web de USAID coincide con los temores de que el presidente Donald Trump esté considerando eliminar esta agencia como una entidad independiente y fusionarla con el Departamento de Estado, algo que los demócratas del Congreso han cuestionado, argumentando que no tiene base. legal y que el trabajo de USAID es crucial para la seguridad nacional.
El Congreso, particularmente los legisladores demócratas, se ha mostrado preocupado por los posibles recortes a la ayuda exterior, un área en la que Estados Unidos ha sido históricamente el mayor donante mundial. En contraste, los republicanos critican muchos programas de ayuda por considerarlos ineficaces y financiadores de agendas liberales que, según ellos, no benefician a los intereses nacionales.
La preocupación por la posible disolución de USAID surge tras el cierre de millas de millones de dólares en programas de asistencia humanitaria, desarrollo y seguridad internacional. A pesar de esto, Trump y los republicanos insisten en que muchos de estos programas no justifican la inversión.
Creada en 1961 por el presidente John F. Kennedy en el contexto de la Guerra Fría, USAID ha desempeñado un papel central en la lucha de Estados Unidos contra la influencia soviética y más recientemente contra el creciente impacto de China en la asistencia extranjera global. Hoy en día, Estados Unidos sigue siendo el mayor donante de ayuda humanitaria del mundo, aunque con una proporción de su presupuesto relativamente pequeña, menos del 1%.
El debate sobre el futuro de USAID sigue siendo un tema de discusión activa en el Congreso, donde legisladores como el senador demócrata Chris Murphy han señalado que el presidente no tiene la autoridad para eliminar agencias financiadas por el Congreso. Murphy ha expresado su preocupación de que Trump esté buscando "duplicar una crisis constitucional" con sus intentos de eliminar la agencia.
Las inquietudes sobre el destino de USAID continúan mientras el personal monitorea la situación desde las oficinas de la agencia, donde, hasta el momento, los letreros de USAID aún permanecen en su sede en Washington.
Para más información y actualizaciones sobre esta y otras noticias, mantente en sintonía con www.laspalomastv.com