Las Palomas TV

Marco Rubio advierte a Panamá sobre "medidas" si China mantiene influencia en el canal

 

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio (centro), habla con el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez (derecha), durante una visita a las esclusas de Miraflores del Canal de Panamá en la Ciudad de Panamá el 2 de febrero de 2025.AFP

Por Alfonso Alvarez, www.laspalomastv.com

Panamá, 3 de febrero de 2025 – 

El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, emitió una severa advertencia a Panamá sobre las consecuencias que podrían surgir si el país centroamericano permite que China mantenga o amplíe su influencia en el Canal de Panamá. Durante su visita oficial a la nación, Rubio afirmó que la situación actual es inaceptable para Washington, y que, de no haber cambios inmediatos, Estados Unidos tomará las medidas necesarias para proteger sus intereses en la vía estratégica interoceánica.

La declaración de Rubio sigue a un encuentro con el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, en el que el diplomático estadounidense manifestó que para el presidente Donald Trump, la influencia de China en el canal es considerada una amenaza directa. Según Rubio, esta situación vulnerable a los tratados bilaterales sobre la soberanía del Canal de Panamá, lo que ha generado crecientes tensiones diplomáticas.

Por otro lado, el presidente panameño subrayó que la soberanía de su país sobre el canal no está en duda y aseguró que no ve una amenaza real proveniente de Estados Unidos, ni la posibilidad de una intervención militar en el corto plazo. A pesar de esto, Mulino reconoció que la empresa china que opera puertos en ambas entradas del canal está siendo auditada, y destacó que Panamá no renovará el acuerdo con China en el marco de la iniciativa de la "Ruta de la Seda".

Este tema ha sido motivo de controversia en los últimos meses, pues la presencia de la empresa de Hong Kong que administra puertos en el Canal de Panamá ha generado inquietudes en Washington sobre el control estratégico de esta importante vía comercial. En respuesta, Mulino propuso que un equipo técnico de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) se encargue de resolver las dudas sobre la presencia de China en la región.

Durante su visita, Rubio también abordó otros temas sensibles, como la migración en la región. El presidente Mulino le ofreció ampliar el acuerdo de cooperación con Estados Unidos para permitir el uso de una pista aérea en el Darién, con el fin de facilitar la deportación de migrantes ilegales hacia su país de origen.

Simultáneamente, en las calles de la capital panameña, unas 200 personas se manifestaron en contra de la visita de Rubio, exigiendo su salida de Panamá y quemando banderas estadounidenses en señal de protesta.

Rubio, quien realiza su primera gira internacional como secretario de Estado, también tiene programados viajes a otros países de América Latina, como El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana. La visita se centra principalmente en la situación del Canal de Panamá y la creciente influencia china en la región, además de la problemática de la migración, un tema que ha sido central en la política exterior del presidente Donald Trump.

Para más información y actualizaciones sobre esta y otras noticias, mantente en sintonía con www.laspalomastv.com

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente