Las Palomas TV

Donald Trump intensifica su guerra contra la prensa en EE.UU.

 

El presidente estadounidense Donald Trump en la sala de prensa de la Casa Blanca, en Washington, ayer. (AP Foto/Alex Brandon)(AP Foto/Alex Brandon)

Por Alfonso Alvarez, www.laspalomastv.com

10 de febrero del 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha llevado su prolongada batalla contra los principales medios de comunicación a un nuevo nivel, utilizando demandas multimillonarias y amenazas regulatorias para atacar sus finanzas en un momento de crisis para la industria periodística.

Trump, quien ha calificado repetidamente a la prensa como el "enemigo del pueblo", ha intensificado su retórica en su primer mes en el cargo. Entre sus acciones más recientes, ha ordenado la cancelación de suscripciones gubernamentales a medios críticos y ha promovido investigaciones contra emisoras públicas.

Recorte de fondos y acusaciones

Uno de los principales objetivos del mandatario ha sido el medio digital Politico, tras la difusión en redes sociales de supuestos pagos de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) al portal de noticias. Aliados de Trump, incluido el magnate Elon Musk, han respaldado la idea de que el gobierno utilizó estos fondos para favorecer a la prensa liberal.

Sin embargo, los registros oficiales muestran que los pagos de USAID a Politico representaban solo una pequeña fracción de los ocho millones de dólares que varias agencias federales destinaban al medio en concepto de suscripciones.

A pesar de esto, Trump declaró que "miles de millones de dólares" se habían entregado a los medios como un "soborno" para favorecer a los demócratas, una afirmación desmentida por los datos oficiales.

Más presión contra la prensa

La Casa Blanca ha confirmado la cancelación de suscripciones a Politico, y otros medios críticos también podrían perder financiamiento gubernamental en los próximos meses. Expertos advierten que esta estrategia busca debilitar aún más a una industria ya golpeada por la crisis financiera.

"El resultado de todo esto es que la base de Trump ahora tiene más argumentos para descalificar cualquier cobertura negativa en su contra", explicó Matt Gertz, analista del grupo Media Matters.

En una movida adicional, Brendan Carr, nuevo jefe de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), ha ordenado investigar a la radio pública NPR y la televisión PBS, lo que algunos interpretan como un intento de desmantelar el financiamiento federal a estos medios.

Además, la administración Trump ha exigido que medios como The New York Times, The Washington Post, CNN, NBC y NPR desalojen sus oficinas en el Pentágono, alegando la necesidad de dar espacio a otros medios conservadores como New York Post y Breitbart.

Por otro lado, la cadena ABC News aceptó pagar 15 millones de dólares para resolver una demanda por difamación presentada por Trump contra su presentador estrella, George Stephanopoulos.

Con estas medidas, el presidente busca consolidar su control sobre el ecosistema mediático y debilitar a la prensa tradicional, en una estrategia que podría redefinir la relación entre el poder y los medios en Estados Unidos.

Para más información y actualizaciones sobre esta y otras noticias, mantente en sintonía con www.laspalomastv.com

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente