Las Palomas TV

Día Internacional de la Epilepsia: Desmitificando la enfermedad y promoviendo la concienciación



Imagen ilustrativaFuente externa

Por Alfonso Alvarez, www.laspalomastv.com

10 de febrero del 2025

Con motivo del Día Internacional de la Epilepsia , el neurólogo Iván Iniesta López , jefe de la Unidad Avanzada de Neurorrehabilitación del Hospital Los Madroños , recordó que no todas las epilepsias se manifiestan con convulsiones. Aseguró que estas pueden originarse tanto en epilepsias focales (cuando la descarga neuronal proviene de una zona específica del cerebro) como en epilepsias generalizadas (cuando el origen es más difuso). De acuerdo con Iniesta, las convulsiones son solo uno de los muchos síntomas de la epilepsia, y no siempre se presentan.

El especialista explicó que si la descarga neuronal excesiva se origina en el lóbulo temporal , el síntoma puede ser una sensación de extrañeza o un déjà vu repetido, mientras que si se origina en la corteza frontal , los síntomas serán motores , y si proviene de la corteza occipital , el síntoma inicial será visual, pudiendo o no desencadenar convulsiones.

Datos sobre la epilepsia en España
En torno a medio millón de personas en España padecen epilepsia, según datos de la Sociedad Española de Neurología . De estos pacientes, cerca de un tercio no responde bien a la medicación, lo que se conoce como epilepsia fármaco-resistente . Aunque la mayoría de las epilepsias se controlan bien con los medicamentos adecuados, para algunos pacientes con epilepsias refractarias, una opción es la cirugía, después de realizar estudios exhaustivos en centros especializados.

Impacto en la vida cotidiana
El neurólogo también destacó que la epilepsia puede afectar las actividades cotidianas, como el baño o la conducción, debido al riesgo de caídas o ahogamientos. Recordó que quienes han tenido una crisis epiléptica en el último año tienen prohibido conducir, y que se deben seguir medidas preventivas durante las crisis, como proteger al paciente y avisar a los servicios médicos si las crisis duran más de cinco minutos.

Epilepsia a cualquier edad
Aunque la epilepsia puede presentarse a cualquier edad, es más frecuente en niños y personas mayores de 65 años . En estas edades, se observa una mayor incidencia de epilepsias benignas que suelen desaparecer sin necesidad de tratamiento farmacológico. Sin embargo, la epilepsia en adultos mayores también puede estar relacionada con enfermedades como el ictus o la demencia , especialmente en casos de Alzheimer o enfermedades vasculares.

El estigma social de la epilepsia
El doctor Iniesta también abordó el estigma social que ha acompañado históricamente a la epilepsia. Este estigma todavía afecta a muchos pacientes, quienes, además de las crisis, deben lidiar con efectos secundarios de los medicamentos , ansiedad , depresión y, en casos graves, el riesgo de muerte súbita . La concienciación y la educación sobre la enfermedad son fundamentales para reducir este estigma.

Importancia de un diagnóstico preciso
Para diagnosticar la epilepsia, es necesario haber experimentado al menos dos crisis espontáneas o una sola crisis con un alto riesgo de recurrencia. Además, el diagnóstico debe basarse en un análisis exhaustivo de la historia clínica del paciente y las pruebas auxiliares. Se debe tener en cuenta que otros trastornos, como crisis disociativas de origen psicógeno o el síncope , pueden confundirse con la epilepsia.

Conocer más sobre la epilepsia es clave para comprender sus diversas manifestaciones y ofrecer un apoyo adecuado a quienes la padecen.

Para más información y actualizaciones sobre esta y otras noticias, mantente en sintonía con www.laspalomastv.com

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente