Las Palomas TV

Como “plan B” y las puertas cerradas en EEUU, migrantes piden refugio en México

 

Migrantes esperan afuera de las instalaciones de la Comisión de Asistencia a Refugiados (COMAR) para completar sus trámites para su cita con CBP, en Naucalpan, Estado de México, el 28 de enero de 2025.AFP

Por Alfonso Alvarez, www.laspalomastv.com

29 de enero del 2025

Desde Tapachula, en la frontera sur, hasta Tijuana, en el límite norte, pasando por Ciudad de México, cientos de migrantes buscan refugio en México tras las nuevas restricciones migratorias implementadas por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

El cierre de las puertas de EE. UU. a los solicitantes de asilo dejaron a muchos migrantes, como la cubana Arianne Domínguez, en un estado de desesperación. Domínguez, quien había llegado con la esperanza de obtener asilo en los Estados Unidos, se encontró con el revés cuando Trump eliminó la aplicación CBP One, que permitió a los migrantes programar citas de asilo a distancia. Ante la frustración, decidió considerar a México como su “plan B”.

"Me quedé en shock, pensé después en mi familia que estaba en Cuba y que estaba deseando que yo pudiera llegar a Estados Unidos", explicó Domínguez, quien ahora aspira a obtener el estatus de refugiada en México y poder validar sus estudios de turismo. El retorno a Cuba no es una opción viable debido a la grave crisis económica que atraviesa la isla.

Las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) en Naucalpan, Estado de México, están abarrotadas de migrantes, especialmente venezolanos y cubanos, que huyen de la pobreza, la violencia y la persecución política. Muchos de ellos, como Juan Carmona, un mecánico venezolano de 50 años, han decidido permanecer en México, buscando regularizar su situación y evitar quedar indocumentados.

El éxodo venezolano, impulsado por la crisis política y económica, continúa siendo una de las principales causas de migración hacia México. En 2024, México otorgó refugio a alrededor de 26,855 extranjeros, y la presidenta Claudia Sheinbaum ha expresado la disposición de activar programas especiales de refugio si la situación lo requiere. Además, se comprometió a brindar protección humanitaria a los migrantes deportados por Estados Unidos.

Durante el proceso de solicitud de refugio, muchos migrantes deben esperar largos períodos en condiciones precarias, durmiendo al aire libre o en tiendas de campaña. Algunos migrantes organizan listas de espera para gestionar su trámite. En las cercanías de las oficinas de COMAR, algunos venden alimentos y ofrecen servicios a aquellos que esperan su turno para regularizarse.

Para aquellos que se encuentran varados en la frontera con EE.UU. UU., intentar cruzar ilegalmente no es una opción viable debido a la presión ejercida por la administración de Trump, que ha reforzado la zona con tropas militares y ha deportado a millas de migrantes a otros países como México, Guatemala y Colombia. Sin embargo, muchos coinciden en que el mejor camino es permanecer en México y buscar la oportunidad de regularizar su estatus.

"Creo que pasar ilegalmente no es recomendable. La mejor opción es quedarnos aquí, buscar el modo de tener un permiso para quedarnos o regresarnos a nuestro país", indicó Shakira Chaparro, una migrante venezolana que se encuentra en Tijuana, cerca de la frontera con Estados Unidos.

La situación para los migrantes es incierta, pero México se ha consolidado como un refugio frente al cierre de las puertas en Estados Unidos.

Para más información y actualizaciones sobre esta y otras noticias, mantente en sintonía con www.laspalomastv.com

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente