Las Palomas TV

Banco Central mantiene su tasa de política monetaria en 5.75 % anual

 

Banco Central.Externa

Por Alfonso Alvarez, www.laspalomastv.com

Santo Domingo, RD – 30 de enero de 2025.


El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) anunció la decisión de mantener su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 5.75 % anual. Asimismo, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) se mantiene en 6.25 %, mientras que la tasa de depósitos remunerados (Overnight) sigue en 4.50 % anual.

Factores que influyeron en la decisión

El BCRD tomó en cuenta el contexto internacional, caracterizado por una mayor incertidumbre global y tasas de interés externas elevadas. Además, ponderó el desempeño positivo de la economía dominicana, con una inflación controlada dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % y un crecimiento estable del crédito privado en línea con la expansión del PIB nominal.

En diciembre de 2024, la inflación interanual fue de 3.35 %, mientras que la inflación subyacente, que excluye los componentes más volátiles de la canasta, cerró el año en 4.01 %. Los modelos de pronóstico del BCRD indican que ambas se mantendrán dentro del rango meta durante 2025.

Medidas de flexibilización monetaria

Desde mayo de 2023, el BCRD ha reducido su tasa de referencia en 275 puntos básicos y ha implementado estrategias para inyectar liquidez en el sistema financiero, como la ampliación de las facilidades de reportos y la eliminación de provisiones en operaciones interbancarias.

Además, la Junta Monetaria liberó RD$35,355 millones en recursos de encaje legal para financiar préstamos en los sectores vivienda y construcción. También, se redimieron títulos por RD$140 mil millones en el último trimestre de 2024, sumando una provisión total de liquidez de RD$175 mil millones. Adicionalmente, se extendió por un año la facilidad de liquidez rápida por RD$68 mil millones.

Tasa.Externa

Impacto en la economía y expectativas para 2025

Como resultado de estas medidas, la liquidez del sistema financiero ha aumentado, lo que permitirá una reducción gradual de las tasas bancarias y fomentará el crecimiento del crédito privado y la demanda interna.

En el ámbito internacional, la economía de Estados Unidos creció 2.8 % en 2024, mientras que la inflación se situó en 2.9 %. La Reserva Federal mantuvo su tasa en 4.25-4.50 %. En la Zona Euro, el crecimiento fue de 0.7 %, con una inflación interanual de 2.4 %, lo que llevó al Banco Central Europeo a reducir su tasa de política monetaria en 25 puntos básicos.

En América Latina, los bancos centrales han moderado los recortes de tasas debido a las presiones inflacionarias. Algunos, como Brasil y Uruguay, incluso han incrementado sus tasas en 275 y 25 puntos básicos, respectivamente.

En República Dominicana, la economía creció 5.0 % en 2024 y se espera que mantenga una expansión de entre 4.5 % y 5.0 % en 2025, una de las más altas de la región. El crédito privado en moneda nacional creció un 10 % interanual en enero, mientras que los agregados monetarios han seguido una tendencia acorde con el PIB nominal.

El sector externo generó US$43,500 millones en 2024, con ingresos destacados en turismo (US$10,974 millones), exportaciones (US$13,853 millones), remesas (US$10,756 millones) e inversión extranjera directa (US$4,512 millones). El tipo de cambio se ha mantenido relativamente estable, con una depreciación interanual de 4.6 % en enero, y las reservas internacionales cerraron el año en US$13,400 millones.

El Banco Central reafirmó su compromiso con la estabilidad macroeconómica del país y continuará monitoreando la evolución de la economía para tomar decisiones oportunas que garanticen el cumplimiento de su meta inflacionaria.

Para más información y actualizaciones sobre esta y otras noticias, mantente en sintonía con www.laspalomastv.com

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente