Las Palomas TV

Yoon Suk Yeol revoca la ley marcial en Corea del Sur tras rechazo del Parlamento y protestas masivas

 

Un manifestante sostiene un cartel con la leyenda "Renuncia, Yoon Suk Yeol" mientras se une a otros en una marcha hacia la oficina presidencial después de una vigilia con velas contra el presidente surcoreano Yoon Suk Yeol, en Seúl, Corea del Sur, el miércoles 4 de diciembre de 2024 (Foto AP/Ng Han Guan)Ng Han Guan

Por Alfonso Alvarez, www.laspalomastv.com

Seúl, Corea del Sur. 04 de diciembre del 2024

El presidente surcoreano Yoon Suk Yeol desató una crisis política sin precedentes al imponer la ley marcial, una medida que no se veía en el país desde hace más de cuatro décadas. Sin embargo, ante el contundente rechazo del Parlamento y la presión de millas de manifestantes, se vio obligado a revocar la orden apenas horas después.

El anuncio inicial, realizado la noche del martes, justificaba la suspensión del mando civil con el argumento de "proteger a Corea del Sur de amenazas comunistas provenientes del Norte". El decreto militar prohibía actividades políticas, huelgas, congregaciones sociales y daba control total de los medios a las autoridades militares.

En un acto de resistencia democrática, el Parlamento logró anular la medida. Diputados opositores se enfrentaron a las tropas que bloquearon el ingreso al recinto, logrando votar en medio del caos. La decisión fue celebrada por miles de ciudadanos que, desafiando el intenso frío, exigían la renuncia del mandatario y su arresto.

Horas después, Yoon compareció nuevamente en televisión para anunciar la retirada de los militares y la revocación de la ley marcial. Desde entonces, se desconoce su paradero.

Un futuro incierto para Yoon
La oposición, que controla la mayoría parlamentaria, presentó una moción de censura que será votada el próximo viernes. De ser aprobado, Yoon podría ser suspendido mientras la Corte Constitucional emite su fallo, proceso que puede durar hasta 180 días. En este escenario, el primer ministro asumiría la presidencia de manera interina.

En caso de destitución definitiva, Corea del Sur tendría que convocar elecciones presidenciales en un plazo de 60 días, profundizando la incertidumbre política en un país considerado hasta ahora un bastión democrático en Asia.

Reacciones internacionales
El retiro de la ley marcial fue recibido con alivio por Estados Unidos, que pidió una resolución pacífica del conflicto. China y Rusia, aliados de Corea del Norte, calificaron la situación como "alarmante", mientras Japón expresó "grave preocupación" por la crisis en su vecino regional.

Corea del Sur enfrenta un punto de inflexión que podría redefinir su estabilidad política y su posición en el panorama internacional.

Para más información y actualizaciones sobre esta y otras noticias, mantente en sintonía con www.laspalomastv.com

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente