El Senado de la República ha decidido extender hasta enero de 2025 el proceso de diálogo relacionado con la reforma al Código de Trabajo. Según informó el presidente de la comisión especial legislativa, el senador Rafael Duluc, esta decisión permitirá que se escuchen las opiniones de diversos sectores que aún no han presentado sus observaciones sobre el proyecto.
Con esta prórroga, el informe final con las recomendaciones de la comisión no será presentado en el hemiciclo antes del 31 de diciembre de este año.
Propuesta empresarial y reacciones
El anuncio llega luego de que el sector empresarial, representado por el Consejo Nacional de Empresas Privadas (CONEP) y otras 10 entidades, presentara una postura unificada sobre las modificaciones a la cesantía laboral. En su propuesta, los empresarios sugieren limitar la antigüedad laboral a seis años y establecer un máximo de 10 salarios mínimos para las prestaciones laborales.
Esta propuesta ha generado rechazo inmediato en sectores legislativos, como el diputado Carlos de Pérez, quien calificó la visión empresarial como "muy conflictiva".
Compromiso con un acuerdo equilibrado
El senador Duluc expresó su confianza en que el diálogo resultará en un acuerdo beneficioso para empleadores, empleados y el Estado. Asimismo, aseguró que el presidente Luis Abinader no promulgará ninguna ley que afecte los derechos de los ciudadanos.
"Será un proyecto ganar-ganar que garantizará los derechos adquiridos de los asalariados dominicanos", afirmó Duluc.
Protestas sindicales
Por otro lado, las centrales sindicales se manifestaron frente al Congreso Nacional en contra de cualquier medida que elimine o reduzca la cesantía laboral. Estanislao Castillo, vicepresidente de la Confederación de Unidad Sindical, advirtió que podrían paralizar el país si se afectan los derechos de los trabajadores.
"La clase trabajadora está lista para paralizar el país si es necesario", declaró Castillo.
Próxima etapa: aportes de juristas
El próximo miércoles, la comisión especial recibirá las opiniones de destacados juristas, incluyendo a Milton Ray Guevara, Rafael Alburquerque y Ramón Herrera Carbucia. Estos expertos contribuirán con su experiencia en el ámbito laboral y su participación previa en la creación y desarrollo del Código de Trabajo vigente.
Esta extensión busca garantizar que la reforma laboral sea el resultado de un consenso amplio y equilibrado, que contemple los intereses de todos los sectores de la sociedad dominicana.
Para más información y actualizaciones sobre esta y otras noticias, mantente en sintonía con www.laspalomastv.com