Las Palomas TV

Rápida ayuda para los habitantes de Mayotte tras paso del ciclon Chido

 

Miembros de la Seguridad Civil francesa retiran escombros en Combani, en Mayotte en el Océano Índico, después de que el ciclón Chido azotara el archipiélago.AFP

Por Alfonso Alvarez, www.laspalomastv.com

Saint-Denis de la Réunion (Agencia AFP) – 17 de diciembre de 2024 – 

Equipos de rescate se movilizaron rápidamente este lunes para ayudar a los habitantes del territorio francés de Mayotte, tras el devastador paso del ciclón Chido, que azotó este archipiélago del océano Índico. Las autoridades temen que "centenares" de personas hayan muerto debido a la fuerza de la tormenta.

Hasta el momento, se han confirmado oficialmente 21 muertes en el hospital, pero las autoridades han creado una "misión de búsqueda de muertos" debido a la magnitud de la destrucción. Las imágenes de Mayotte muestran escenas de devastación, con casas reducidas a escombros. Los rescatistas están centrando sus esfuerzos en la búsqueda de supervivientes y en la distribución de agua y alimentos.

El presidente francés, Emmanuel Macron, expresó su solidaridad con los afectados y anunció que viajará a Mayotte "en los próximos días". Además, decretará un duelo nacional en honor a las víctimas de esta "tragedia".

El ciclon Chido, el más destructivo que ha azotado Mayotte en los últimos 90 años, llegó con vientos de hasta 220 kilómetros por hora. Las aguas cálidas del océano Índico alimentaron este ciclo "excepcional", según el meteorólogo François Gourand de Météo France.

Este desastre ocurre en un contexto de fenómenos meteorológicos extremos a nivel global, lo que subraya la necesidad urgente de intensificar los esfuerzos en la lucha contra el cambio climático.

Desafíos y daños

El ciclon provoco importantes danos en el principal hospital de Mayotte, especialmente en las unidades de cirugia, cuidados intensivos, maternidad y urgencias. Además, los centros de salud están inoperativos, lo que agrava aún más la situación. La torre de control del aeropuerto también resultó gravemente dañada, lo que retrasará la reanudación de los vuelos comerciales, que no se espera hasta dentro de 10 días.

El suministro de electricidad, comunicaciones y agua potable ha sido interrumpido, un problema recurrente en Mayotte incluso en tiempos normales, y ahora se convierte en una prioridad urgente. El alcalde de Ouangani, Youssouf Ambdi, teme un "drama sanitario", ya que la población podría recurrir a fuentes de agua contaminadas.

Cifras y complicaciones

El número de víctimas sigue siendo incierto, con el ministro del Interior, Bruno Retailleau, advirtiendo que se necesitarán "días y días" para tener una evaluación completa. Se teme que muchas personas suenan atrapadas bajo los escombros, especialmente en zonas muy pobladas como en las colinas de la capital, Mamoudzou. Además, las autoridades temen que algunos cadáveres no sean contabilizados debido a las costumbres religiosas locales, que exigen el rápido entierro de los fallecidos.

Mayotte es el departamento más pobre de Francia, con un tercio de su población viviendo en condiciones precarias, en tugurios con estructuras endebles, lo que las hace vulnerables a fenómenos meteorológicos como este ciclo.

Refuerzos y medidas de seguridad

Desde la isla de La Reunión, a 1.400 kilómetros de Mayotte, se están enviando equipos y médico personal y de rescate por mar y aire. Francia ha desplegado 800 efectivos de la seguridad civil y un hospital de campaña, además de más de 650 militares para reforzar los esfuerzos de rescate. También se han movilizado alrededor de 1.600 policías y gendarmes para prevenir saqueos en las áreas afectadas.

Las autoridades siguen trabajando intensamente para proporcionar asistencia y mitigar los efectos de este devastador ciclon en uno de los territorios más vulnerables de Francia.

Para más información y actualizaciones sobre esta y otras noticias, mantente en sintonía con www.laspalomastv.com

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente