El cardiólogo Samuel Ramos, presidente de la Coalición Dominicana Saludable, advirtió que aún hay pocos avances en la implementación del etiquetado frontal obligatorio en los productos alimenticios procesados y ultra procesados en el país. A pesar de los esfuerzos realizados, la legislación sobre este etiquetado con advertencias nutricionales sigue sin ser una realidad en la República Dominicana.
Ramos destacó que la inclusión de alertas sobre el contenido de grasa, sal, azúcar y calorías en los envases de los productos ayudaría a los consumidores a tomar decisiones informadas sobre lo que están comprando, fomentando un consumo más responsable. Esto, aseguró, sería clave para reducir la obesidad y las enfermedades relacionadas, como hipertensión, diabetes, cáncer y enfermedades cardiovasculares, que tienen un alto impacto en la población dominicana y su sistema de salud.
La Coalición Dominicana Saludable, organización sin fines de lucro dedicada a velar por la salud de los dominicanos, sigue luchando por la implementación legal del etiquetado frontal. Ramos explicó que la idea es que todos los alimentos que superen los niveles establecidos de azúcar, sal, calorías, grasas totales y grasas trans, lleven este tipo de advertencia en su empaque.
Sin embargo, el proceso ha sido lento. A pesar de que más de 10 años han pasado desde que las autoridades de Salud Pública se comprometieron a impulsar esta reglamentación, aún no se ha logrado su implementación. El cardiólogo mencionó que, aunque se emitió una resolución bajo el mandato del anterior ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, esta nunca se materializó. Actualmente, el ministro Víctor Atallah está revisando la situación, pero aún no se conoce el contenido final de la reglamentación.
En cuanto al marco legislativo, recordó que en 2019 se presentó un anteproyecto de ley, pero que no ha habido avances significativos en el Congreso. No obstante, la coalición está preparando una propuesta moderna, tomando como referencia las experiencias de otros países, que se espera presentar en los próximos meses, a la espera de las regulaciones del Ministerio de Salud Pública.
Ramos concluyó que el etiquetado frontal es una herramienta sencilla y efectiva para informar a los consumidores sobre los productos que pueden perjudicar su salud y, de esta forma, orientar mejor sus decisiones de compra.
Para más información y actualizaciones sobre esta y otras noticias, mantente en sintonía con www.laspalomastv.com