Las Palomas TV

La Guaranía paraguaya está declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco

 

UNESCOFuente externa

Por Alfonso Alvarez, www.laspalomastv.com

Asunción, Paraguay –03 de diciembre del 2024

 En un hito para la cultura paraguaya, la Guarania , género musical emblemático del país, fue proclamada este martes como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco . El reconocimiento se dio durante la reunión del organismo internacional celebrada en la capital paraguaya.

Luis Szarán, reconocido director de orquesta y musicólogo, realizó la declaración señalando que es un llamado a redoblar esfuerzos para preservar y promover este legado cultural. "Debemos honrar este logro con un mayor compromiso de las instituciones culturales y los artistas del país", afirmó.

Un ritmo con historia y emoción.

Creada en 1925 por el músico paraguayo José Asunción Flores , la Guarania es un estilo musical que combina guitarras, arpa paraguaya y voces, con melodías lentas y románticas. Inspirado en ritmos locales y estructuras de baladas italianas, este género se caracteriza por su capacidad de evocar emociones profundas y un fuerte sentido de identidad nacional.

Szarán destacó que las letras de la Guarania, escritas en español y guaraní, reflejan temas como el amor, la naturaleza y las raíces indígenas. Canciones icónicas como "India" y "Recuerdos de Ypacaraí" han trascendido fronteras, siendo interpretadas por artistas de renombre como Julio Iglesias y Joan Manuel Serrat, e incluso adaptadas a géneros como el jazz y los boleros.

Un legado vivo

La Guaranía no solo es un símbolo de la riqueza cultural de Paraguay, sino también de su historia. Muchas de sus composiciones están dedicadas a las Residentas , las mujeres que reconstruyeron el país tras la devastadora Guerra de la Triple Alianza.

El legado de Flores, quien murió exiliado en Argentina durante la dictadura paraguaya, es grabado como un canto de esperanza y resistencia. Su visión de un país imaginario llamado "Guaranía" representa un paraíso idealizado, donde las tragedias del pasado dan paso a la belleza y la pasión por la vida.

Este reconocimiento por parte de la Unesco refuerza la importancia de preservar y difundir este género único, que seguirá siendo un puente entre las tradiciones del pasado y las nuevas generaciones.

Para más información y actualizaciones sobre esta y otras noticias, mantente en sintonía con www.laspalomastv.com

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente