Las Palomas TV

Confusión y Críticas tras el Nombramiento de Nuevos Embajadores por Luis Abinader

 


Sede del Ministerio de Relaciones Exteriores dominicano, el organismo ejecutivo responsable de las relaciones internacionales del país

Por Alfonso Álvarez, www.laspalomastv.com
14/12/2024

El presidente Luis Abinader ha generado controversia tras anunciar cambios significativos en el cuerpo diplomático que representará a la República Dominicana en 10 países clave, incluyendo Países Bajos, Costa Rica, China y el Vaticano. Los nuevos nombramientos han sido cuestionados debido a la falta de experiencia de algunos de los designados en el ámbito de las relaciones internacionales.

Perfiles inexpertos en diplomacia

Uno de los casos más destacados es el de Carlos de la Mota, actor y arquitecto, quien asumirá la embajada en Países Bajos pese a no contar con experiencia previa en diplomacia. Este país estuvo recientemente en el centro de atención tras la firma de un controvertido acuerdo marítimo con Curazao, lo que ha generado preocupaciones sobre la capacidad de representación en un contexto tan complejo.

Situación similar se vive en China, donde José Julio Gómez, un miembro del Partido Revolucionario Moderno (PRM), sustituirá a Briunny Garabito, un diplomático de carrera. Gómez, aunque ha sido viceministro de política exterior bilateral, carece de experiencia práctica en representaciones diplomáticas.

En Costa Rica, María Amelia Marranzini, sin experiencia previa en el servicio exterior, reemplazará a Josué Fiallo, un diplomático con más de 20 años de trayectoria.

Críticas al nombramiento en el Vaticano

El nombramiento de Víctor Valdemar Suárez, exdiputado del PLD y sin formación diplomática, como embajador ante la Santa Sede ha sido especialmente polémico. Suárez, quien en el pasado criticó públicamente a Abinader, ahora sustituirá a Luis Emilio Montalvo, otro inexperimentado en el ámbito diplomático.

Impacto en las relaciones internacionales

El reemplazo de embajadores con experiencia por perfiles políticos o con trayectorias ajenas a la diplomacia ha generado preocupación sobre el futuro de las relaciones con países clave. Los observadores señalan que esta estrategia podría debilitar la imagen internacional del país y limitar oportunidades comerciales y estratégicas.

Estos movimientos subrayan una tendencia a priorizar criterios políticos sobre la experiencia profesional, dejando abierta la pregunta: ¿Está el país preparado para enfrentar los desafíos diplomáticos con este nuevo equipo?

Para más información y actualizaciones sobre esta y otras noticias, mantente en sintonía con www.laspalomastv.com

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente