![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjrluX7nGyoQQKJoGF1JBHderskY5x9xxlVCRhOqkHWU_E47XKmIsiC9Jg1hR_YgAU6mIC6RRpA4xTkp2dwaKHbHkhI4s0n-0YeCxaRfcrAqdcpwsXxxO0YzLD3pNNL195UseSrfGK4GIIuajf03RGp_Fan2Z-JIC830cd6mj-18EHsgObZu0-Tp23VcdQS/w640-h314-rw/66a455d68f9d0.jpeg)
Por Alfonso Alvarez, www.laspalomastv.com
Santo Domingo, RD - 27 de julio de 2024
A medida que se acerca el Día de los Padres en República Dominicana, las historias de aquellos que enfrentan las dificultades para mantener a sus familias cobran relevancia. Entre ellos se encuentran los "buzos" de vertederos, quienes encuentran en la basura una fuente vital de ingresos para sus hogares.
Historias de Supervivencia y Esfuerzo
José Alfredo López Casado: De Plomero a Reciclador
José Alfredo López Casado, de 61 años, ha pasado los últimos 15 años recolectando y clasificando basura en el vertedero de Cienfuegos. A pesar de haber sido plomero durante más de 20 años, su incursión en el reciclaje comenzó cuando su esposa y sus dos hijas ya trabajaban como "buzos" en el vertedero.
López Casado compra botellas plásticas y galones a los buzos por entre 200 y 250 pesos por saco, y luego los vende a empresas de reciclaje por precios que oscilan entre 4 y 5 pesos la libra. Su esfuerzo le ha permitido generar hasta 100 mil pesos a la semana, mantener a su familia y construir su hogar, junto con varios vehículos.
José Osvaldo Almonte: Un Vida Entre Basura y Familia
Desde los ocho años, José Osvaldo Almonte ha trabajado en el vertedero de Rafael. A sus 45 años, continúa reciclando junto a su esposa e hijos para sostener a su familia. Su madre, Lucía Almonte, recuerda cómo desde pequeño él se escapaba de la escuela para recoger botellas y venderlas.
Hoy, Almonte comparte su tiempo entre el cuidado de sus animales y la recolección de objetos de valor en el vertedero. Su mayor preocupación es la posibilidad de un accidente, ya que los peligros en su entorno de trabajo son significativos.
Javier Toribio: Compromiso con el Medio Ambiente y su Familia
Javier Toribio, de la zona Oeste de Santiago, ha dedicado los últimos cuatro años a recolectar materiales reciclables en vertederos y cañadas. Su labor no solo le permite ganar hasta 50 mil pesos semanales, sino que también refleja su compromiso con el medio ambiente, al limpiar cañadas en condiciones precarias.
Toribio trabaja junto a su familia, recolectando hasta 5 mil libras de plásticos en un solo día. Para él, el reciclaje es tanto un medio para sostener a su familia como una forma de contribuir al bienestar ambiental.
Conclusión
Estos hombres y mujeres, que enfrentan la dura realidad de trabajar entre desechos, encuentran en el reciclaje una forma de asegurar el sustento diario para sus familias. A pesar de las duras condiciones de trabajo, su resiliencia y dedicación destacan como ejemplos de esfuerzo y sacrificio. En este Día de los Padres, sus historias recuerdan la lucha constante por un mejor futuro, no solo para ellos sino también para sus seres queridos.