Cristal Acevedo, periodista y vocera de la entidad, señaló que es alarmante el incremento en la producción y difusión de contenido obsceno en el entorno digital. Según Acevedo, hace una década, cuando el Observatorio comenzó su labor, el problema principal era la difusión de imágenes que afectaban la dignidad de las personas.
Sin embargo, con el auge de las plataformas digitales y la posibilidad de obtener ingresos a través de ellas, muchos usuarios, creadores de contenido y comunicadores han optado por producir material vulgar. Esto, según Acevedo, ha saturado el espacio cibernético con contenido que no contribuye positivamente a la sociedad moderna.
"Es lamentable que este tipo de contenido siga produciéndose en nuestro país," expresó Acevedo, cuestionando la premisa de que dicho contenido es generado porque "tiene un público." En realidad, explicó, la producción de contenido vulgar persiste principalmente porque resulta económicamente rentable para quienes lo difunden, sin considerar el impacto negativo que tiene en la calidad del contenido disponible en Internet.
Acevedo hizo un llamado a propietarios y usuarios de plataformas digitales, tanto comerciales como personales, a ser más selectivos antes de compartir contenido inapropiado. Recordó que los medios de comunicación tienen tres fines fundamentales: informar, educar y entretener, y enfatizó que ninguno de estos objetivos requiere la vulgaridad.
"Para alcanzar cualquiera de estos fines, es necesario evitar el contenido vulgar," concluyó Acevedo.
Firma: Alfonso Alvarez para LasPalomasTV.com