Las Palomas TV

Las Cañadas de Santo Domingo: De Vías de Agua a Vertederos Improvisados

 


Cañada Guajimía en Herrera

Por Alfonso Alvarez, www.laspalomastv.com

Santo Domingo, RD - 16/07/2024

Las cañadas, que alguna vez sirvieron como rutas naturales para el flujo de agua, se han transformado en vertederos improvisados en muchas áreas del Gran Santo Domingo. Botellas de plástico, bolsas, envases de comida, inmuebles y otros residuos no biodegradables se acumulan sin control, obstruyendo el paso del agua y aumentando el riesgo de inundaciones durante la temporada de lluvias. Además, estos residuos provocan la proliferación de enfermedades, representando una grave amenaza para los residentes cercanos.

La Cañada Guajimía en Herrera es un ejemplo emblemático de este problema. A pesar de los esfuerzos ocasionales de limpieza, como el realizado en noviembre de 2023, la acumulación de basura continúa. Los residentes reportan la propagación de enfermedades infectocontagiosas, afectando especialmente a los niños, debido a la presencia constante de desechos.

La Realidad en las Cañadas del Gran Santo Domingo

En sectores como Los Ríos y Villa Mella, las cañadas también enfrentan problemas similares. La Cañada Las 800 en Los Ríos y la Cañada Yaguasa, que divide a Guaricanos y Villa Mella, están llenas de cloacas y desperdicios. Estos desechos no solo obstruyen el flujo de agua, sino que también terminan en ríos como el Haina y el Isabela, y finalmente en el mar Caribe.

Impacto Ambiental

Cañada Guajimía en Herrera

La Fundación Vida Azul ha señalado que los desechos plásticos que llegan al mar causan estragos en la fauna y flora marina. Luis Herrera, miembro de la fundación, explicó que los microplásticos consumidos por las especies marinas pueden ser mortales para ellas. Además, la falta de conciencia y organización en la recolección de basura agrava la situación.

Una investigación del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec) realizada en noviembre pasado reveló que el río Ozama transfiere entre un 40% y un 90% de los residuos plásticos flotantes directamente al mar Caribe. Utilizando rastreadores y herramientas de inteligencia artificial, Intec demostró que la secuencia cañada-río-mar es la ruta principal de estos desechos.

Playa Montesinos. Un niño caminando en los desechos que van desde las cañadas hasta el mar Caribe.VÍCTOR RAMÍREZ

Llamado a la Acción

Es urgente que las autoridades y la comunidad trabajen juntos para abordar esta crisis. La educación y la conciencia sobre la correcta disposición de residuos son fundamentales para prevenir que las cañadas se conviertan en vertederos improvisados. Solo con un esfuerzo coordinado se podrá proteger el medio ambiente y la salud de los residentes del Gran Santo Domingo.

Alfonso Alvarez, para Las Palomas TV.

Artículo Anterior Artículo Siguiente