Boston, 18/07/2024
La marihuana ha dejado de ser un tabú entre los deportistas en Estados Unidos. Con el 26 % de los atletas estadounidenses usando cannabis regularmente y un 67 % habiéndolo consumido alguna vez para aliviar el dolor, la tendencia hacia la desregulación del cannabis en el ámbito deportivo es clara. Las ligas de baloncesto, béisbol y hockey ya no penalizan su consumo, aunque estas organizaciones no están adheridas al Convenio Mundial Antidopaje.
Un estudio interdisciplinario publicado en PLOS One reveló estos datos alarmantes, destacando que las normativas sobre el consumo de marihuana en el deporte son cada vez más laxas. Jaime Lamboy, jefe de asuntos legales de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA), señaló que aunque en Estados Unidos persiste un movimiento para criminalizar la sustancia, en el deporte se ha comenzado a desregularizar.
La NBA, las ligas de béisbol y hockey no persiguen el uso de cannabis, y aunque los atletas están sujetos al Código Mundial Antidopaje cuando representan a sus países, el debate sobre si el cannabis debe considerarse una sustancia dopante sigue abierto. Lamboy explicó que para considerar una sustancia como dopante, debe cumplir dos de tres criterios: aumentar el rendimiento, ser perjudicial para el atleta y ser socialmente inaceptable.
En julio de 2021, la velocista Sha'Carri Richardson fue suspendida por usar cannabis para aliviar el dolor tras la muerte de su madre, lo que le impidió participar en los Juegos Olímpicos de Tokio. Este caso llevó a la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) a reevaluar el estado del THC como droga prohibida. Richardson competirá en los Juegos de París.
Otro caso que conmocionó a la opinión pública fue el de Brittney Griner, detenida en Rusia por posesión de cartuchos de vaporizador de cannabis. Griner fue liberada tras una condena de nueve años, a pesar de que en su país muchas personas siguen encarceladas por delitos relacionados con la marihuana.
Karl-Anthony Towns, jugador de los Minnesota Timberwolves, ha abogado por la desregulación del cannabis tras experimentar sus beneficios en un familiar con autismo. En 2022, la NBA acordó con el Sindicato de Jugadores retirar las sanciones por consumo de marihuana.
Shawn Kemp, exjugador de la NBA, y David “Big Papi” Ortiz, leyenda del béisbol dominicano, han invertido en la industria del cannabis tras retirarse del deporte. En el fútbol americano, la campaña "My Cause, My Cleats" promovió la legalización del cannabis en la NFL.
Aunque el debate sobre si el cannabis mejora el rendimiento sigue sin resolverse, los estudios más recientes indican que más que favorecer el desempeño, lo perjudica al reducir el tiempo de reacción y afectar la respiración y el ritmo cardiaco. La NCAA ha dejado de considerar el cannabis como una sustancia prohibida en los deportes universitarios, enfocándose en políticas centradas en la salud y bienestar de los estudiantes atletas en lugar de castigar su consumo.
Alfonso Alvarez
Publicada en www.laspalomastv.com