Las Palomas TV

Hoy es el Día de Nelson Mandela, el líder mundial que luchó contra el 'apartheid'


Nelson MandelaIRA WYMAN

Por Alfonso Alvarez, www.laspalomastv.com

18 de julio del 2024

El 18 de julio se celebra el Día Internacional de Nelson Mandela, una fecha para conmemorar el nacimiento del abogado y activista que lideró la resistencia contra el 'apartheid', el sistema racista que segregaba y discriminaba a la población negra en Sudáfrica mientras privilegiaba a la minoría blanca.

Nelson Mandela, conocido por su valentía y por ser el primer presidente negro de Sudáfrica, tiene aspectos menos conocidos que vale la pena recordar en este día. Uno de estos es que se le olvidaron las gafas cuando salió de la cárcel, un detalle que él mismo narra en su autobiografía 'El largo camino hacia la libertad', publicada en 1994. "Saqué mi discurso y eché mano al bolsillo para buscar mis gafas. No estaban allí, me las había dejado en Victor Verster (cárcel en Sudáfrica)", escribió Mandela.

Otro aspecto interesante de Mandela es que no nació llamándose Nelson. Su nombre original era Rolihlahla, dado por su padre. Fue su profesora quien, el primer día de colegio, le asignó el nombre inglés Nelson, una práctica común en ese tiempo debido a la influencia británica.

Durante los años de lucha contra el 'apartheid', Mandela adoptó tácticas ingeniosas para evitar ser capturado por la policía. En 1961, vivió en la clandestinidad y se disfrazó de chófer, cocinero o jardinero. "Tenía un coche y usaba una gorra de chófer y un guardapolvo. Aquel papel resultaba muy conveniente, ya que me permitía viajar con el pretexto de conducir el vehículo de mi amo", relató Mandela. Esta estrategia le permitió seguir con su activismo hasta su arresto en 1962 y posterior condena a cadena perpetua en 1964.

Mandela también mantenía una admiración mutua con el líder revolucionario cubano Fidel Castro. A pesar de que Mandela estuvo encarcelado durante 27 años, se conocieron por primera vez en 1991 durante una visita del líder sudafricano a Cuba después de ser liberado. Mandela admiraba a Castro no sólo por sus logros, sino también por el apoyo brindado al Congreso Nacional Africano (CNA), el movimiento que Mandela lideró y que se alzó con el poder en 1994.

Otro detalle interesante es la primera noche de Mandela en libertad. Aunque él deseaba pasarla en Cape Flats, una zona segregada de Ciudad del Cabo, sus compañeros de partido y su esposa de entonces, Winnie Mandela, le recomendaron quedarse en casa del arzobispo Desmond Tutu por razones de seguridad. Tutu, un destacado líder religioso y defensor de los derechos humanos, ganó el Premio Nobel de la Paz en 1984. Mandela recordó esta noche en una lujosa residencia en un suburbio blanco, una área en la que no se le habría permitido vivir antes de su encarcelamiento.

Nelson Mandela es un símbolo internacional de la lucha por los derechos humanos, cuyo legado sigue inspirando a millones de personas en todo el mundo. Este día, en honor a su memoria, recordamos no sólo sus logros, sino también los aspectos más personales y menos conocidos de su vida.


Firma: Alfonso Alvarez para LasPalomasTV.com

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente