Santo Domingo, RD – La escritora catalana Rosa Regàs ha fallecido en su tierra natal a los 90 años, dejando un vacío significativo en la literatura española del siglo XX. Reconocida por su talento y dedicación, Regàs es recordada como una figura central en la narrativa contemporánea.
Hace poco más de veinte años, Regàs visitó Santo Domingo a invitación de don Pepín Corripio, presidente de la Fundación Corripio, para ofrecer conferencias sobre sus experiencias literarias. Estas conferencias, bien recibidas por el público local, reflejaron la riqueza de su trayectoria.
Nacida en Barcelona, Regàs es un ejemplo destacado de escritora tardía. Su carrera como novelista y ensayista floreció después de una larga experiencia como editora y traductora para las Naciones Unidas. A los cincuenta y cinco años, publicó "Ginebra", marcando el inicio de su carrera literaria. Su primera novela, "Azul" (1964), le valió el prestigioso Premio Nadal.
Regàs se distinguió por su aguda observación de la realidad y su capacidad para explorar diversos temas y estilos. Su novela "Luna lunera" (1999), que ganó el Premio Ciutat de Barcelona, explora la memoria de la guerra civil a través de los ojos de cuatro hermanos separados de sus padres. Por otro lado, "La canción de Dorotea" (Premio Planeta 2001) ofrece un relato de suspenso psicológico centrado en la catedrática Aurelia Fontana.
Su prosa, rica en matices y profundidad humana, ha consolidado a Regàs entre las grandes narradoras españolas contemporáneas, al lado de autoras como Carmen Laforet y Ana María Matute.
La visita de Rosa Regàs a Santo Domingo en 2002 dejó una impresión duradera en aquellos que tuvieron el privilegio de escucharla y compartir sus ideas sobre la creación literaria. Aunque su presencia física ya no está, su legado permanece a través de sus obras, que continúan ofreciendo tesoros literarios a futuros lectores.
Firma: Alfonso Alvarez para LasPalomasTV.com