El programa incluye actividades interactivas para todas las edades y exhibiciones informativas sobre la biodiversidad ecuatoriana. Además, los asistentes podrán disfrutar del espectáculo musical de Fidel Minda, con su proyecto 'Pitekus Enmono', que combina ritmos de marimba con recursos modernos, inspirado en la relación entre la humanidad y la naturaleza.
Gabriela Arévalo, directora de Educación para la Conservación del Zoológico de Quito, destacó la importancia de este evento como un espacio de conexión entre la comunidad y el cóndor andino. Subrayó la necesidad de acciones concretas para proteger esta especie frente a amenazas como el envenenamiento y la cacería, que continúan afectando su población.
Martín Bustamante, director del Zoológico de Quito, enfatizó que el cóndor andino es un símbolo crucial de la biodiversidad ecuatoriana y un indicador de la salud de los ecosistemas locales. A través del concierto, se busca no solo celebrar la grandeza de esta ave, sino también impulsar esfuerzos de conservación que aseguren su supervivencia para las futuras generaciones.
El Zoológico de Quito también participa activamente en la conservación ex-situ del cóndor andino, con un proyecto que maneja y cuida a cuatro cóndores juveniles bajo su cuidado humano. Estos esfuerzos incluyen la preparación para que estos cóndores puedan convertirse en parejas reproductivas en el futuro, contribuyendo así a la recuperación de la especie.
En un contexto donde cada pérdida de cóndor duele profundamente, como lo evidencia el reciente hallazgo de una hembra muerta en Napo con perdigones encapsulados en su cuerpo, eventos como 'Música por el Cóndor' son cruciales para educar y movilizar a la sociedad en favor de la conservación de esta majestuosa ave.
Firmado por Alfonso Alvarez