En la barriada Nicolás Maduro, ubicada en el estado de Barinas, se preparan para votar a la oposición en las elecciones venezolanas del 28 de julio. Fundada hace 17 años en terrenos invadidos, esta comunidad, situada en la tierra natal del fallecido líder socialista Hugo Chávez, se siente hoy "abandonada".
Barinas, conocido tradicionalmente como un bastión oficialista, le dio la espalda al presidente Nicolás Maduro en 2022, cuando la oposición tomó el control del estado. Este cambio político inspira a muchos en la oposición, ya que guarda paralelismos con las elecciones presidenciales de este año. En ambos casos, el candidato principal fue inhabilitado y sustituido por un desconocido que tuvo que enfrentar el poderío del Estado al servicio del chavismo.
"Lo que pasó en Barinas es la expresión de un pueblo cansado de tantos atropellos y de tantas injusticias", comentó a la AFP Sergio Garrido, el gobernador que asumió la candidatura tras la inhabilitación de Freddy Superlano, quien había ganado la elección en 2021.
El próximo 28 de julio, Edmundo González Urrutia jugará un papel similar al de Garrido, enfrentando a Maduro en lugar de María Corina Machado, la ganadora de la primaria opositora y favorita en las encuestas, pero inhabilitada para ejercer cargos públicos por 15 años.
Un Barrio Abandonado
Gabriel Martínez cuenta que hace 17 años, más de 200 familias invadieron una finca, formando lo que hoy es el barrio Nicolás Maduro, bautizado así cuando el actual presidente era aún canciller de Chávez. Sin embargo, el progreso no llegó a esta comunidad.
Las calles no están pavimentadas, no hay red de agua potable ni gas doméstico, y la electricidad llega de manera clandestina, fallando constantemente. Sus habitantes viven en extrema pobreza y claman por un cambio. "La gente le puso ese nombre con la esperanza de que los tomaran en cuenta, mejoraran el lugar, le pusieran electricidad, vialidad, agua... y no fue así", recuerda Martínez, de 31 años.
La presencia del chavismo es evidente en Barinas, con murales y vallas publicitarias que rinden homenaje a Hugo Chávez y a Maduro. Sin embargo, el descontento es palpable. "Cuna de la Revolución", se lee en la entrada de Sabaneta, el lugar de nacimiento de Chávez. El 28 de julio, día de la elección presidencial, Chávez cumpliría 70 años, y sus seguidores insisten en dedicarle la elección.
Cambio Político en Barinas
Sergio Garrido ganó en enero de 2022 una elección especial tras la anulación del triunfo de Superlano sobre Argenis Chávez, hermano del expresidente. Antes de Argenis, Barinas fue gobernado por Adán Chávez (2008-2017) y su padre Hugo de los Reyes Chávez (1999-2008), sumando 22 años de hegemonía de la familia Chávez.
"Barinas en las elecciones de 2021 votó por un supuesto cambio", dijo Maduro el 10 de julio en un mitin en esa ciudad. "¿Salió ganando eligiendo un gobernador de la vieja clase política?", cuestionó.
Esa derrota fue un golpe directo a Maduro, quien había impuesto al candidato, el exvicepresidente Jorge Arreaza, que obtuvo 41.3% de los votos frente al 55.3% de Garrido. "Fue muy fuerte, muy duro", recuerda Garrido, de 56 años, quien asegura trabajar con recursos mínimos. "Logramos obtener el triunfo a pesar de las circunstancias, de no tener recursos para hacer una campaña frente a un gobierno todopoderoso, que tenía todo a su mano".
Un Futuro Incierto
Cuatro días antes de Maduro, María Corina Machado visitó Barinas junto con González Urrutia, congregando a miles de personas, incluido Gabriel Martínez. "No había visto tanta gente desde hace mucho tiempo", sostiene Martínez, reflejando la esperanza de un cambio en esta tierra que una vez fue el corazón del chavismo.
Alfonso Alvarez, reportando para LasPalomasTV.com.