Las Palomas TV

Ataque con Dron en Tel Aviv Reivindicado por Rebeldes Hutíes: Un Muerto y Tensión Creciente

 


Los miembros del equipo de Búsqueda y Rescate de ZAKA transfieren el cuerpo de una persona que murió en una explosión en Tel Aviv a una ambulancia el 19 de julio de 2024.AFP

Por Alfonso Alvarez, www.laspalomastv.com

Tel Aviv, Israel - 20 de julio de 2024

Un ataque con dron reivindicado por los rebeldes hutíes de Yemen, quienes cuentan con el apoyo de Irán, dejó una víctima mortal el pasado viernes en Tel Aviv. Este incidente ha logrado burlar el sofisticado sistema de defensa israelí en medio del conflicto con Hamás en la Franja de Gaza.

El ejército israelí ha confirmado que el dron utilizado en el ataque era capaz de recorrer grandes distancias. Aunque fue detectado, "un error humano" impidió que los sistemas de intercepción y defensa se activaran, según declaró un alto mando castrense en una conferencia de prensa. "Según los primeros elementos de la investigación y las conclusiones preliminares" sobre el ataque, ocurrido a las 03:12 (00:12 GMT), "se trataría de un dron de fabricación iraní" lanzado desde Yemen, informó el contralmirante israelí Daniel Hagari.

El Ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant, prometió represalias "de forma decisiva y por sorpresa" contra los responsables del ataque. Los hutíes, aliados de Hamás, reivindicaron el ataque y aseguraron haber empleado "un nuevo dron llamado 'Jafa', capaz de esquivar los sistemas de interceptación del enemigo e indetectable por los radares".

La explosión afectó un edificio cercano a un anexo de la embajada de Estados Unidos, según reportó un periodista de AFP. Un hombre de aproximadamente cincuenta años fue encontrado muerto en su apartamento, alcanzado por esquirlas, según indicó la policía.

"Me desperté porque los temblores parecían los de un 747 que se acercaba", relató a AFP Kenanth Davis, un israelí que se encontraba en un hotel frente al edificio afectado. "Todo estalló en la habitación", agregó.

Los Hutíes Intensifican sus Ataques

Los hutíes, que controlan una parte de Yemen, han llevado a cabo numerosos ataques contra buques en el mar Rojo y el golfo de Adén en solidaridad con los palestinos de Gaza. Anteriormente, habían reivindicado ataques contra la ciudad israelí de Eilat, pero el ataque del viernes es el primer ataque confirmado contra Tel Aviv. Los rebeldes yemenitas han amenazado con convertir esta ciudad en "objetivo principal" de futuros ataques, según afirmó su portavoz militar, Yahya Saree.

Este ataque se produce más de nueve meses después del inicio de la guerra entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás en la Franja de Gaza, que ha exacerbado la situación en Oriente Medio. La Unión Europea condenó "enérgicamente" el ataque "indiscriminado" de los hutíes, y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, expresó su "profunda preocupación" por el riesgo de una nueva escalada en la región.

El Conflicto en Gaza Continúa

Desde que comenzó el conflicto en Gaza el 7 de octubre, con ataques de Hamás y otros grupos palestinos que mataron a 1,195 personas y secuestraron a 251 en el sur de Israel, Israel ha respondido con una ofensiva que ha dejado más de 38,848 muertos en Gaza, en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud del territorio palestino.

Las negociaciones de alto el fuego llevan meses estancadas, pero el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, afirmó el viernes que estas se acercan a la "línea de meta", aunque persisten "cuestiones por resolver". En Gaza, se reportaron enfrentamientos entre combatientes palestinos y soldados israelíes, y numerosos civiles continúan siendo desplazados.

En medio de la creciente presión internacional por el coste humano del conflicto, la Corte Internacional de Justicia dictaminó el viernes que la ocupación israelí de los territorios palestinos es "ilegal" y debe terminar "lo más rápidamente posible". La Autoridad Palestina calificó de "histórica" esta decisión, mientras que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, la tachó de "mentira".

La situación sigue siendo extremadamente volátil, con implicaciones significativas para la estabilidad de toda la región.


Alfonso Alvarez, reportando para LasPalomasTV.com.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente