Fráncfort, Alemania | 20/07/2024
Un apagón tecnológico mundial causado por una fallida actualización de software emitida por la empresa de ciberseguridad CrowdStrike suspendió vuelos, desconectó bancos y medios de comunicación, y causó interrupciones en hospitales, pequeñas empresas y otros servicios el viernes, poniendo de manifiesto la fragilidad de un mundo digitalizado que depende de un puñado de proveedores.
El problema con la actualización, que afectaba a computadoras con Microsoft Windows, no era un incidente de hackeo o un ciberataque, según CrowdStrike. La empresa se disculpó y aseguró que estaba trabajando en una solución. Sin embargo, horas más tarde, las interrupciones continuaron e incluso se intensificaron. Largas filas se formaron en los aeropuertos de Estados Unidos, Europa y Asia, mientras las aerolíneas perdían el acceso a los servicios de registro y reservas en un momento en que muchos viajeros se iban de vacaciones de verano.
Hospitales y consultorios médicos tuvieron problemas con sus sistemas de citas y cancelaron cirugías no urgentes. Varias cadenas de televisión estadounidenses no pudieron emitir las noticias locales a primera hora del viernes. “Vamos de camino a París para los Juegos Olímpicos y ahora estamos varados aquí por el momento”, comentó Oettinghaus, uno de los afectados por la interrupción.
Otros atletas y asistentes que se dirigían a París también sufrieron retrasos, al igual que sus uniformes y acreditaciones. Sin embargo, los organizadores de los Juegos Olímpicos aseguraron que las interrupciones fueron limitadas y no afectaron a la venta de boletos ni al relevo de la antorcha. ### Un Inquietante Recordatorio de Vulnerabilidad “Es un ejemplo muy incómodo de la fragilidad de la infraestructura central de internet”, señaló Ciaran Martin, profesor de la Escuela de Gobierno Blavatnik de la Universidad de Oxford y exdirector del Centro Nacional de Ciberseguridad británico.
James Bore, experto en ciberseguridad, afirmó que la interrupción causará daños reales, ya que los sistemas en que la gente confía en momentos críticos no estarán disponibles. “Todos estos sistemas funcionan con el mismo software”, explicó Bore. “Hemos generalizado tanto estas herramientas que, cuando inevitablemente algo va mal —y lo hará, como hemos visto—, los problemas son a gran escala”. Claudia Plattner, directora de la agencia alemana de seguridad informática, afirmó que “los problemas durarán algún tiempo; no podemos esperar una solución rápida”. Es difícil prever cuándo estarán exactamente todos los sistemas operativos, pero “no serán horas”, añadió.
Frank X. Shaw, portavoz de Microsoft, confirmó en un comunicado que “una actualización de CrowdStrike fue la responsable de la caída de varios sistemas Windows en todo el mundo”. Anteriormente, la compañía había publicado en la red social X que estaba trabajando para “aliviar el impacto” y que estaban “observando una tendencia positiva en la disponibilidad del servicio”. ### Emisoras se Quedan sin Señal y Cirugías son Postergadas Mientras tanto, gobiernos y compañías de todo el mundo luchaban por responder al problema.
La Casa Blanca informó que el presidente Joe Biden fue notificado sobre el apagón y que su equipo está en contacto con la compañía y con otros servicios afectados. El primer ministro interino de Nueva Zelanda, David Seymour, publicó en X que funcionarios del país se estaban “movilizando para entender los posibles impactos” y añadió que no tenía información que indicara que existiera una amenaza de ciberseguridad. En la bolsa de Milán, el índice FTSE MIB de valores italianos de primera fila no pudo recopilarse durante una hora, aunque la negociación continuó.
Los grandes retrasos en los aeropuertos aumentaron el viernes por la mañana, atribuyéndose la mayoría a problemas en los sistemas de reservas de las compañías aéreas. En Estados Unidos, las aerolíneas United, American y Delta dijeron que al menos algunos vuelos se estaban reanudando tras graves interrupciones, aunque persistían los retrasos. Las líneas aéreas y ferroviarias del Reino Unido también se vieron afectadas, con tiempos de espera más largos de lo habitual.
Australia se vio Particularmente Afectada Aunque las interrupciones se estaban produciendo en todo el mundo, Australia parecía estar gravemente afectada. Las interrupciones notificadas por el sitio DownDetector afectaron a los bancos NAB, Commonwealth y Bendigo, y a las aerolíneas Virgin Australia y Qantas, así como a proveedores de internet y telefonía como Telstra. Los medios de comunicación nacionales —entre ellos la cadena pública ABC y Sky News Australia— no pudieron transmitir en sus canales de televisión y radio durante horas. Algunos presentadores de noticias salieron al aire en línea desde oficinas a oscuras, frente a ordenadores que mostraban “pantallas azules de la muerte”.
Alfonso Alvarez - www.laspalomastv.com